La mayoría de los residentes permanentes en EE.UU. optan por solicitar la ciudadanía americana a través de la naturalización. Para llevar a cabo el proceso se deben cumplir una serie de reglas dispuestas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), como la de los 30 meses.
En el Manual de Políticas de la agencia se indica que, por lo general, se exige a los solicitantes que hayan estado físicamente presentes en EE.UU. durante al menos la mitad del tiempo requerido para su residencia continua.
Esto significa que conforme al artículo 316(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) deben demostrar su presencia física en Estados Unidos durante al menos 30 meses (913 días) antes de presentar la solicitud.
El organismo explica que la presencia física se refiere al número de días que el solicitante debe estar físicamente en EE.UU. durante el período legal hasta la fecha de presentación de la solicitud de la ciudadanía.
Asimismo, precisa: “El Uscis contará el día en que un solicitante salga de Estados Unidos y el día en que regrese como días de presencia física dentro de Estados Unidos a efectos de naturalización”.
La agencia también advierte que el solo hecho de tener en posesión una tarjeta de residente permanente durante el período requerido de presencia física no establece por sí solo el requisito para fines de naturalización.
Por el contrario, el solicitante debe demostrar haber estado y permanecido en el país norteamericano mediante documentación.
Además, la agencia revisará todos los registros pertinentes para determinar si el solicitante ha cumplido con el período de presencia física requerido; el testimonio del solicitante también se tomará en cuenta para determinar si se cumplió con el período.
Además de cumplir con la regla de los 30 meses, el Uscis indica que para poder optar por la ciudadanía a través de la naturalización por ser residente permanente legal durante al menos cinco años, el peticionario debe cumplir con:

