Continúa la falta de precipitaciones, sobre todo en el norte argentino, acarreando graves consecuencias, fruto de la sequía. Es el caso del sector sandiero el afectado.
Uno de los productores de sandía en la localidad de Esquina, Corrientes comentó cuál es la situación actual de la producción de la sandía, y cómo se vio afectada por la sequía.
La falta de precipitaciones afecta a diversos aspectos en la localidad esquinense, y la producción de sandía no estuvo exenta de la problemática. José Aranda, productor de Esquina, expresó en primer lugar que frente a la falta de lluvias, la sandía se vio afectada en su desarrollo “Un año nunca visto”.
¿ Primera vez que se ve esta sequía, le vienen bien a la sandía?
Tiene un límite, esto es caótico. Hace como dos o tres meses que no llueve. Llueve 5, 10 milímetros. Llovió 20, ni se vio la lluvia.
“Yo creo que este año, es un año perdido” expresó el productor, donde además manifestó que en la temporada de veranos, Esquina no contará con la producción sandiera de años anteriores, “Me llevaron a mirar unos sandiales, no quiero ser egoísta, les dije cómo está”, comenta Aranda con expresión de preocupación, por la producción.
¿Sandías y melones?
El melón peor, el que más aguanta es la sandía. Yo tenía para la verdulería, melón, ¡un desastre! lo mato a la planta.
Durante su discurso, manifiesta que no tiene ganas de hablar, por la situación que atraviesan todos, “El productor de sandía está en la miseria, otros años estábamos más o menos bien”. Por ello decidió no competir en el festival, debido a que los productores no reciben ayuda de ningún tipo, y quiénes solo trabajan con el fruto no podrán recuperarse de las pérdidas que tendrán.
¿Hay probabilidades de que la fruta se pueda desarrollar?
No espera más la planta, lo antes posible y ahí puede ser. Yo como productor ya perdí la esperanza.
¿Cuántas hectáreas sembró?
35 hectáreas por ahí, yo con mi hijo. Mi hermano también.
Con respecto al sabor ¿Pudo probar?
Es dulce, cuando viene en tiempos de seco es muy dulce, muy linda. Pero no tiene tamaño.
Cabe destacar, que el tamaño de la sandía es uno de los factores importantes a la hora de vender, debido a que los mercados de Buenos Aires o Rosario, piden eso “ellos quiere frutas grandes, no podes pelear por el precio, vas a terminar largando lo que tenes”.
Los gastos que realizaron rondan en los 6 millones de pesos, algo que debido al clima los productores no podrán recuperar, por las bajas ventas que podrán hacer, hacía otras provincias.

- Estudiantes locales representarán a su escuela en el Desafío Tecnicar 2025 en Corrientes
- Segundo Torneo de Pesca del dorado: Resultados, números y desafíos para el futuro
- Motores con historia: Esquina será parte del Gran Premio YPF de Baquets 2025
- El Sagrado Corazón bendecirá el río desde un nuevo paseo en la Costanera
- Charla sobre prevención de adicciones en Libertador: “Cuando el dolor se disfraza de escape”