Este lunes, se firmó un Acuerdo Marco de Cooperación entre la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti), el Rotary Club Corrientes Costanera y el Rotaract Club Corrientes Costanera, de capacitación en el uso de herramientas generativas sobre aspectos éticos y morales vinculados a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA).
El Convenio tiene como objetivo promover el trabajo conjunto entre las instituciones, impulsando acciones solidarias, programas de capacitación, proyectos de innovación y actividades orientadas al servicio y desarrollo de la comunidad.
La rúbrica se concretó en la sede de la mencionada área provincial y contó con la presencia del subsecretario de la Susti, Federico Ojeda; la presidente del Rotary Club Corrientes Costanera, Laura Prieto; y la titular de Rotaract Club Corrientes Costanera, Agustina Rivas Piasentini, entre otros.
Capacitando a los jóvenes
“Estamos rubricando la capacitación en el uso de herramientas generativas sobre aspectos éticos y morales vinculados a la aplicación de la IA”, explicó Federico Ojeda, al ser consultado.
El funcionario destacó que la iniciativa busca promover buenas prácticas y uso responsable de la tecnología, entendiendo que “la inteligencia artificial es una herramienta poderosísima, que puede usarse para hacer cosas muy buenas, pero también puede tener malos usos si no se la aborda con responsabilidad”.
Las capacitaciones contarán con el acompañamiento académico de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), cuyos profesionales brindarán formación técnica sobre el uso de herramientas de IA aplicadas a distintos ámbitos, como el emprendedurismo.
Ojeda enmarcó esta acción dentro de las políticas de modernización del Estado impulsadas por el gobernador Gustavo Valdés. Asimismo, remarcó que esta alianza público-privada “busca acercar conocimiento y herramientas a los jóvenes correntinos”, especialmente a aquellos vinculados al Rotaract.
“Vamos a estar trabajando con estas entidades que siempre bregan por el bien común y que son de tanto beneficio para los correntinos. Este convenio nos permite seguir formando talento local en un campo clave para el presente y el futuro”, concluyó el titular de la Susti.
De esta manera, el Acuerdo apunta a promover el establecimiento de estrechas relaciones de colaboración y cooperación, tendientes a promover y favorecer actividades relacionadas con las áreas de interés mutuo, orientadas a la realización conjunta de acciones, programas sociales, y atención comunitaria, intercambio de información, actividades solidarias y de voluntariado, capacitaciones recíprocas y realización de proyectos de extensión para contribuir con la comunidad con acciones concretas de servicio.
Las actividades se instrumentarán mediante Acuerdos Complementarios Específicos, los que establecerán en forma precisa el objeto, la modalidad contractual o asociativa bajo la que las partes llevarán a cabo sus acciones conjuntas, los plazos y demás formas de implementación o cooperación que correspondan. Asimismo, cada institución designará a los responsables de las actividades que se decidan implementar. Dichos coordinadores dependerán en el ejercicio de sus funciones de sus respectivas autoridades y darán cuenta del logro de los mismos en base a una evaluación que se realizará periódicamente de acuerdo con los criterios temporales que en cada caso se establezcan.
Promoviendo el uso responsable de la IA
La presidenta del Rotary Club Corrientes Costanera, Laura Prieto, explicó que el Acuerdo tiene como objetivo desarrollar una serie de charlas gratuitas orientadas al uso responsable y ético de la inteligencia artificial (IA).
El Convenio contempla encuentros sobre temas vinculados a emprendimientos, desarrollo de programas y aplicaciones prácticas de la IA en diversos ámbitos.
Prieto destacó la relevancia del Acuerdo en el contexto actual: “Estamos en la cresta de la ola con la inteligencia artificial en el mundo en este momento. Es fundamental que los jóvenes se preparen y comprendan cómo aprovechar estas tecnologías de manera positiva”.
La titular del Rotary remarcó la importancia de la actualización constante en un campo que evoluciona rápidamente. “Estas charlas están orientadas a jóvenes de entre 18 y 30 años que ya tienen algún conocimiento del tema”, subrayó.
Reconocimiento al esfuerzo de los jóvenes
La presidenta de Rotarac, Agustina Rivas Piasentini, expresó su entusiasmo por esta iniciativa conjunta con el Gobierno provincial. “Estamos muy contentos por esta oportunidad. Sentimos que es un reconocimiento al esfuerzo de todos los jóvenes universitarios que trabajamos por mejorar nuestra comunidad correntina”, manifestó.
“La inteligencia artificial vino para quedarse, y es bueno que podamos aprovechar estas herramientas para seguir mejorando dentro de la institución”, destacó la misma.
Asimismo, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la provincia y las organizaciones sociales: “Si bien somos una ONG apolítica, es bueno involucrarnos con la provincia, en el lugar donde vivimos. Siempre buscamos qué podemos hacer para mejorar nuestro entorno, y este tipo de alianzas nos permite unir fuerzas en ese propósito”.

