La Cooperativa Apícola Coapé, ubicada sobre la Ruta 153, recibió la visita de una delegación de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) de Corrientes para la firma de un convenio de colaboración en informática apícola, orientado a mejorar la gestión tecnológica y productiva de la cooperativa y de los productores asociados.
El acto estuvo encabezado por Raúl Grandoli, representante de Coapé, y Patricia Piccolini, licenciada en Comercio Exterior y docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la UCP, quien lidera un proyecto de extensión universitaria denominado “Digitalizar para crecer: el valor de los datos en la toma de decisiones”.
Durante la visita, Piccolini explicó que el proyecto busca implementar estrategias innovadoras mediante tecnologías y metodologías ágiles, con el fin de fortalecer la capacidad de gestión de la cooperativa.
“El objetivo es generar estrategias dinámicas y productivas, que permitan aprovechar la información y los datos disponibles para mejorar la toma de decisiones”, señaló la docente.
El convenio contempla tres ejes principales:
- Diagnóstico tecnológico, mediante encuestas y entrevistas a los miembros de la cooperativa para conocer su nivel de madurez digital.
- Diseño de una propuesta estratégica basada en metodologías ágiles adaptadas a las necesidades del sector apícola.
- Implementación de las estrategias y evaluación del impacto de las mismas en la gestión de la cooperativa.
Grandoli destacó la importancia del acuerdo y el valor de continuar el vínculo con la universidad, que comenzó en 2020 con otros proyectos de fortalecimiento institucional.
“Para nosotros, el área informática siempre fue un desafío. Este convenio permitirá que los productores utilicen herramientas digitales amigables, incluso desde el celular, para gestionar información propia de su actividad”, señaló.
Por su parte, Piccolini subrayó la relevancia de la cooperación con el sector productivo local.
“Esquina muestra un gran crecimiento y una excelente predisposición a mejorar no solo en lo productivo, sino también en materia tecnológica. La digitalización puede abrir nuevas oportunidades comerciales a nivel regional, nacional e internacional”, sostuvo.
La docente también agradeció el apoyo de la decana de la Facultad de Ingeniería de la UCP, Ing. Martina J. Perduca, por su impulso a este tipo de proyectos que fortalecen el vínculo entre la universidad, las empresas y las organizaciones sociales.