La ciudad de Esquina se prepara para recibir uno de sus eventos culturales más entrañables: la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia 2025. La edición 2025 se desarrollará durante los días 10, 11 y 12 de octubre, en el Anfiteatro Municipal, con entrada libre y gratuita.
La celebración propone un espacio de encuentro para la comunidad, donde se homenajea la tradición culinaria esquinense, el trabajo artesanal y la música popular. La Torta Carasucia, elaborada con azúcar negra y cuyo nombre proviene de las “caras sucias” de quienes la disfrutan, es un símbolo profundo de identidad local.
Actividades y propuestas
Durante las jornadas se repartirán tortas de manera gratuita, con la participación activa de panaderías y manufactureros locales que aportan sus elaboraciones al evento.
Se instalarán también stands de artesanos y emprendedores, espacios para los más chicos con juegos infantiles (plaza blanda) y exposiciones vinculadas a la historia de la fiesta.
En las noches, el escenario del anfiteatro se iluminará con espectáculos artísticos y musicales, presentando artistas locales que evocan nuestras raíces.
Además, como es tradicional, se realizará la elección de Reina y Princesas, donde las candidatas deberán demostrar conocimiento sobre la cultura regional y un compromiso con la comunidad.
Tradición e historia
La Fiesta de la Torta Carasucia tiene un origen comunitario y cotidiano. Se dice que empezó en un antiguo comercio de ramos generales cercano a la Escuela N.º 623, donde se fabricaba esta torta con azúcar negra que dejaba la “cara sucia” de quienes la degustaban.
Con el tiempo se transformó en una tradición anual que convoca a toda la ciudad y visitantes.
En la edición más reciente, la décima, se superaron expectativas: participaron 28 manufactureros y 15 panaderías, y se distribuyeron más de cien docenas de tortas al público presente.
Cultura Esquina