Escuela Técnica Juan Ramón Vidal: dos podios en Tecnicar 2025 “Che Taragüí”
Los alumnos de la Escuela Técnica Juan Ramón Vidal fueron recibidos en Esquina con una caravana tras su destacada participación en la cuarta edición del Tecnicar 2025 – Che Taragüí, desarrollada el 7 y 8 de agosto en Corrientes.
El equipo, acompañado por los profesores Diego Díaz y Wilfredo Santa Cruz, junto a la Regente de Cultura General, Noelia Contreras, consiguió subir al podio en dos categorías: segunda posición en la carrera masculina y tercera posición en la carrera femenina.
En la competencia masculina, el primer lugar fue para la Escuela Técnica Joaquín de Madariaga de Paso de los Libres, mientras que la Escuela Técnica Juan Ramón Vidal se consagró subcampeón con el equipo integrado por Jonathan Blanco, Mario Quintana e Ignacio Cantero como jefe de equipo.
En la categoría femenina, las “Súper Poderosas” de Esquina —Ana Carla González y Juliana Betancor— obtuvieron el tercer puesto, en una carrera donde se impuso nuevamente la Escuela Técnica Joaquín de Madariaga, seguida por la Escuela Técnica Hijas de María de Concepción.
Voces de los protagonistas
“Sabíamos que podíamos llegar a hacer podio… y de hecho hicimos dos: femenino y masculino. Segundo y tercer puesto. Fue muy emocionante, carreras de veinte vueltas, mucha adrenalina. La gente de Esquina nos apoyó muchísimo, y verlos en la llegada fue algo que no vamos a olvidar”, contó uno de los pilotos, todavía afónico de tanto festejar.
Mario Quintana recordó el momento decisivo: “La final… la primera largada fue de mi compañero, después me tocó a mí. Salí en tercer puesto y logré llegar hasta el segundo, gracias a Dios. La parte más complicada fue con el equipo de Paso de los Libres, que venía muy fuerte. Salí primero, pero me pasaron dos veces; después pudimos recuperar y terminar bien”.
Por su parte, Ana Carla González y Juliana Betancor, las “Súper Poderosas” del equipo, destacaron lo divertido y exigente de su prueba:
“Fue demasiado lindo. Yo arranqué en cuarto lugar y ella terminó tercera. Me divertí un montón, aunque sin querer me chocaron y hasta un profesor me tuvo que voltear el auto para que siga. Fue una carrera intensa”, contó Juliana entre risas.
Ana Carla agregó: “Yo hacía las primeras diez vueltas y ella las últimas diez. Dependía en qué lugar quedaba yo para que ella pudiera salir. Al final, pudimos remontar y quedar en el podio”.
La profesora Noelia Contreras destacó el valor humano y formativo de la experiencia:
“Fue una experiencia preciosa, de esas que hay que vivir para entender lo que se siente. La adrenalina es indescriptible y, sobre todo, es una oportunidad única para que los chicos vivan algo así durante su etapa secundaria. No lo van a olvidar nunca y, además, les sirve para su futuro, especialmente a quienes se van a dedicar a la mecánica.
Este proyecto es educativo, pero abarca mucho más: la parte humana, la convivencia, el temple para afrontar la competencia y la capacidad de colaborar. En una de las carreras, un motor de otro equipo se rompió y la mayoría de los técnicos corrieron a ayudar. Ese compañerismo es lo que hace que esto se viva intensamente. Los chicos trabajaron incluso en vacaciones, y eso demuestra su compromiso”.
Más que una carrera
Al llegar a Esquina, el profesor Diego Díaz comentó a Actualidad Esquina:
“Gracias a ustedes por venir a recibirnos. Estamos muy cansados, pero la experiencia fue espectacular. Como siempre digo, los chicos y los profes formamos un grupo muy lindo, trabajaron muchísimo. Sabíamos que podíamos llegar a uno de los podios, y así fue: obtuvimos dos, en categorías femenina y masculina, con un segundo y un tercer puesto.
Las pruebas fueron de la ‘superpoderosa’ y de resistencia, con carreras de 20 vueltas, cambiando de piloto cada 10 vueltas.”
Los estudiantes trabajaron incluso durante las vacaciones de julio para preparar los autos eléctricos. Hubo momentos difíciles, como choques y roturas, que obligaron a improvisar reparaciones: “No teníamos repuestos y tuvimos que salir a comprar. Pedimos un tiempito para reparar el auto y nos lo dieron. Todo se resolvió con trabajo y apoyo mutuo”, explicó el profesor Wilfredo Santa Cruz.
El cierre fue unánime:
“Sin el apoyo de la comunidad de Esquina, de los directivos, profesores y familias, no hubiéramos podido competir. Estamos orgullosos de estos chicos, del esfuerzo que hicieron y de cómo representaron a la escuela”.
Tecnicar es una competencia que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación sustentable, desafiando a los participantes a diseñar y construir un karting eléctrico desde cero, abarcando desde el chasis hasta el sistema de propulsión.






- Adiós a una histórica tienda en California: el icónico local departamental que se despide para siempre el 26 de agosto
- Inter Miami perdió 4-1 ante Orlando City con un blooper de Ustari y a Suárez le sacaron el gol del año
- La Iglesia alertó sobre “la necesidad de una economía con rostro humano”
- Foot Ball campeón: empató 1-1 con San Martín y se quedó con el Apertura 2025
- Esquina ya tiene definidas sus 100 mesas para las elecciones provinciales 2025