Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Los desafíos del sector agropecuario y la solución de la norma ISO 22000
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Los desafíos del sector agropecuario y la solución de la norma ISO 22000
ARTÍCULOS

Los desafíos del sector agropecuario y la solución de la norma ISO 22000

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 3 de marzo de 2025
4 Lectura mínima
Compartir

Columna escrita por Fernando Arrieta, Director Regional de G-CERTI Global Certification

El sector agropecuario juega un papel fundamental en la economía global y la seguridad alimentaria, pero enfrenta numerosos retos que comprometen su sostenibilidad. Entre estos desafíos se destacan los efectos del cambio climático, que alteran los patrones tradicionales de cultivo, causan sequías y aumentan la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Esto afecta directamente a la capacidad de los agricultores y ganaderos para mantener una producción constante, generando incertidumbre sobre la seguridad del suministro alimentario.

Problemas de calidad e infraestructura en la producción
Además del cambio climático, el control sanitario y la calidad de los productos agropecuarios son áreas críticas. La contaminación por plaguicidas, residuos químicos o la propagación de enfermedades zoonóticas son preocupaciones comunes, con graves repercusiones para la salud pública y para la reputación de los productores. Estos problemas no solo afectan la calidad de los alimentos, sino que también comprometen la confianza del consumidor, lo que puede generar grandes pérdidas económicas para los productores.
Por otra parte, muchas regiones agropecuarias carecen de acceso a tecnología de avanzada e infraestructura adecuada. La falta de sistemas de riego eficientes, maquinaria moderna y tecnología para mejorar los rendimientos y reducir las pérdidas post-cosecha limita la competitividad del sector. Además, las cadenas de distribución ineficientes y la volatilidad de los precios hacen que sea más difícil para los productores mantener estabilidad económica, lo que aumenta los riesgos financieros en un entorno ya complejo.

La norma ISO 22000 como solución estratégica
Ante esta serie de desafíos, la implementación de la norma ISO 22000 se presenta como una solución integral para mejorar la gestión de la seguridad alimentaria en el sector agropecuario. Este estándar internacional establece los requisitos necesarios para implementar un sistema de gestión de inocuidad alimentaria, que abarca todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción en campo hasta la entrega final al consumidor.

La adopción de la ISO 22000 permite a los productores reducir significativamente los riesgos de contaminación y brotes de enfermedades, lo que mejora la calidad de los productos y aumenta la confianza del consumidor. Además, el cumplimiento de esta norma facilita el acceso a mercados internacionales, ya que garantiza que los productos cumplen con las exigencias regulatorias de seguridad que imponen muchos países. Para los pequeños productores, este estándar ofrece una vía para mejorar su competitividad, posicionarse mejor en el mercado global y obtener nuevas oportunidades de exportación.

Beneficios a largo plazo
La implementación de la norma ISO 22000 garantiza la seguridad alimentaria y contribuye a la eficiencia operativa del sector agropecuario. Al contar con un sistema estructurado de gestión, los productores pueden optimizar sus procesos, reducir costos operativos y mejorar su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado. Esto es relevante en un contexto donde los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la calidad y la seguridad de los alimentos que consumen.

La adopción de la ISO 22000 proporciona al sector agropecuario una herramienta eficaz para enfrentar sus desafíos más urgentes, desde el control de la calidad hasta la mejora de la competitividad. Con este enfoque, los productores no solo podrán asegurar su sostenibilidad, sino que también contribuirán a la construcción de un sistema alimentario más seguro y confiable.

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

ACTUALIDADARTÍCULOS

Hosting WordPress en Argentina: claves para un sitio seguro, veloz y preparado para crecer

4 de septiembre de 2025
ARTÍCULOS

Ciberestafas a adultos mayores: la nueva cara del “cuento del tío” en la era digital

3 de septiembre de 2025
ACTUALIDADARTÍCULOSLOCALES

Fiesta Patronal en honor a Santa Rosa de Lima en Arroyo Vega

30 de agosto de 2025
ACTUALIDADARTÍCULOSLOCALES

“Vanesa Gelmi: ‘El que se enoja gana, pero solo si sabe regularlo’”

29 de agosto de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?