La médica Macarena Ayala, una de las profesionales encargadas de realizar las auditorías de las pensiones no contributivas en la ciudad de Esquina, dialogó con actualidadesquina.com.ar para informar sobre importantes cambios en la atención a los beneficiarios.
Desde este lunes, la atención para auditorías se trasladó a un nuevo consultorio ubicado en Santa Rita 570. Aunque cambió la dirección, los días y horarios de atención se mantienen como estaban programados. Ayala pidió a los pacientes respetar estrictamente los horarios asignados para evitar aglomeraciones y recordó que deben presentarse 10 a 15 minutos antes de su turno.
Actualmente, cuatro médicos realizan las auditorías en distintos puntos, evaluando a un promedio de 25 a 30 pacientes diarios. Sin embargo, cerca del 10% de los turnos no son cumplidos, lo que complica la organización.
Respecto a la documentación necesaria, la doctora explicó que los pacientes deben concurrir con los estudios médicos que justifiquen dicha discapacidad. No es necesario presentar una gran cantidad de estudios, sino solamente aquellos que respalden específicamente el diagnóstico consignado en el certificado. En caso de tomar medicación, también deben informar qué medicamentos utilizan. Los estudios pueden ser anteriores, siempre que sigan siendo relevantes y vigentes.
Ayala aclaró que si al momento de realizar la auditoría algún paciente no cuenta con los estudios requeridos, se le otorgará un nuevo turno para completar la documentación.
La documentación recopilada no es enviada directamente por los médicos a las autoridades, sino que el paciente debe enviarla en un plazo de 30 días. Los médicos solo corroboran que la información presentada esté en orden y registran los datos en el sistema correspondiente.
Finalmente, la doctora recordó que los médicos auditores no deciden la continuidad o baja de las pensiones, sino que simplemente verifican la documentación. La decisión final será tomada por las autoridades nacionales, tras revisar cada caso en particular.
“Queremos llevar tranquilidad a la gente. Entendemos que muchos vienen del campo o de lugares lejanos, y tratamos de ser flexibles dentro de los horarios comerciales”, concluyó Ayala.
Por dudas y/o consultas, podés comunicarte a través del mail citacion@andis.gob.ar, por teléfono al (54 11) 4379-7630/7631, o vía WhatsApp a TINA (54 11 3910-1010).

Santa Rita 570
Para más información, ingresá en el siguiente link: https://bit.ly/AuditoriasPNCIL
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), comenzarán a auditar 1.013.400 casos de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). El objetivo es darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten.
La auditoría se llevará a cabo mediante un proceso escalonado y progresivo que permitirá realizar una evaluación minuciosa y asegurar la toma de decisiones fundamentadas y transparentes. Estará organizada en diferentes etapas, cada una diseñada para garantizar la integridad del proceso y donde se pondrá especial atención a las pensiones más recientes, otorgadas durante el gobierno de Alberto Fernández.
La primera etapa consistirá en el envió de cartas documento a los beneficiarios de pensiones con un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten toda la documentación requerida. En un segundo momento, médicos de PAMI harán las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión.
En la tercera etapa se realizará el procesamiento de la información: los profesionales de la ANDIS analizarán la documentación de cada beneficiario. Por último se emitirán los dictámenes y resoluciones de cada caso: se determinará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio o si corresponde su suspensión.
Se espera que, durante los primeros días de febrero, los beneficiarios comiencen a recibir las cartas documento. Todo el proceso se realizará bajo la supervisión del Ministerio de Salud y con el compromiso de gestionar los recursos públicos de manera eficiente y garantizar que cada peso invertido llegue a quienes realmente lo necesitan. Por tal motivo se cuenta con el apoyo del PAMI ya que cuenta con una estructura de alcance territorial única con su red de médicos prestadores.
La auditoría representa un compromiso firme del Gobierno con la eficiencia en la gestión de recursos públicos. A través del Ministerio de Salud, ANDIS y PAMI trabajan juntos para asegurar que las pensiones por invalidez laboral sean otorgadas y mantenidas según los criterios establecidos por la normativa vigente.








