El senador nacional Martín Lousteau advirtió sobre los riesgos de que la Argentina quede comprometida con Estados Unidos en el marco de las gestiones para obtener un préstamo del Tesoro norteamericano. El también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) sostuvo que esa alternativa restaría margen de acción a la política económica y reclamó que el Gobierno corrija su programa económico y su gestión política.
“Cuando debés internamente en la Argentina, tenés más margen de acción. En cambio, cuando le debés a los mercados tenés menos margen de acción; cuando le debés al FMI tenés menos margen; y cuando le debas a Estados Unidos vas a tener mucho menos margen de acción”, señaló el dirigente radical en una entrevista brindada a TN. En ese sentido, recordó que el país ya mantiene un compromiso con China a través de un swap y alertó que sumar deuda con Washington profundizaría las restricciones.
También advirtió que, en caso de concretarse el financiamiento, el uso de los fondos debería estar acompañado por una revisión de las políticas vigentes. “Si vas a tener ese dinero, usalo bien y eso implica reflexionar sobre hacia dónde estás llevando la economía”, sostuvo.
Para el economista, los apoyos internacionales no alcanzan si no se corrigen las causas estructurales. “Es bueno tener apoyo internacional cuando uno tiene inconvenientes pero si no se revisa por qué llegaste así a esta instancia, tampoco sirve. Me parece que es importante que el Gobierno haga una reflexión acerca de las cosas que tiene que cambiar. No solamente tiene que modificar algunas cosas del programa económico sino que tiene que reconfigurar la política”, afirmó.
En otro tramo de sus declaraciones, Lousteau cuestionó el discurso oficial sobre la restricción presupuestaria y afirmó que existen fondos disponibles a partir de la reasignación de partidas. Según planteó, la ausencia de un presupuesto aprobado habilita al jefe de Gabinete a redireccionar recursos según las prioridades de gestión. “El Gobierno dice que no hay plata pero no es así, porque están operando sin presupuesto, por lo que el jefe de gabinete está reasignando partidas todo el tiempo. Cuando aumentan los salarios del sector público -que los aumenta menos que el resto- ¿de dónde sale la plata? de reasignación de partidas. Entonces el Gobierno elige dónde ajustar”, explicó.
El senador vinculó este punto con la necesidad de una administración más eficiente. “Siempre se puede administrar mejor, si tenés vocación de administrar, cosa que yo no veo en este Gobierno”, afirmó. Y agregó que “hay muchas maneras de ahorrar sin castigar”, en referencia a las posibilidades de optimizar el gasto público.
Respecto del equilibrio fiscal, señaló que resulta clave para recuperar credibilidad a nivel internacional, aunque no garantiza crecimiento. “Creo que el superávit es importante, no porque sea una receta para crecer, sino porque Argentina tiene cero reputación. Es importante para recuperar esa falta de legitimidad”, indicó.
Lousteau también estableció una comparación con gestiones anteriores. “El kirchnerismo gastaba pesos que no tenía, este gobierno gasta dólares que no tiene, entonces los va a buscar recurrentemente. Hay un problema ahí, estás gastando algo que el modelo económico no genera, que es dólares genuinos”, indicó.
El senador incluyó además una reflexión sobre el escenario político. Al analizar el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, sostuvo que el desenlace respondió a un diagnóstico erróneo sobre la economía. “Creo que lo que pasó en la elección de la provincia de Buenos Aires no es el Congreso sino que muchos comunicadores, muchos analistas y encuestadores venían diciendo que la economía argentina estaba bien y eso no es así”, sostuvo en la entrevista.