La candidata a senadora por la Alianza ECO, Eugenia Mancini, habló en profundidad sobre su campaña, las propuestas del espacio y la situación actual de la provincia. Con fuerte presencia territorial, apuesta por una renovación educativa basada en tecnología e inclusión. También cuestionó la falta de institucionalidad y el retroceso en áreas clave como salud, educación y seguridad.
En plena campaña electoral de cara a las elecciones provinciales del 31 de agosto, Eugenia Mancini, segunda en la lista de senadores por la Alianza ECO, compartió su visión sobre el presente de Corrientes y los principales ejes de su propuesta.
“Estoy con todas las pilas. Desde octubre del año pasado vengo caminando la provincia, escuchando a los vecinos. A partir de esa escucha armamos grupos de trabajo que ya definieron propuestas concretas en salud y educación, con una mirada a largo plazo”, expresó.
Educación: revolución con inteligencia artificial y economía del conocimiento
Uno de los puntos más destacados de su plan es el impulso a una “revolución educativa”. Según Mancini, “los contenidos escolares no están actualizados. La tecnología ha superado a la currícula. Hay que incorporar inteligencia artificial, educación financiera, y tecnicaturas pensadas para el mundo de hoy”.
Para mostrar esta línea de trabajo, el 18 de agosto se realizará una charla abierta en Esquina Fútbol Club, donde se abordarán temas como inteligencia artificial y economía del conocimiento. “Es una muestra de lo que queremos hacer. Está especialmente pensado para estudiantes secundarios, terciarios, adultos emprendedores y todos los que quieran aprender”, señaló.
Críticas sin agresividad, pero con firmeza
Mancini evitó la confrontación directa con otros espacios políticos, pero fue crítica con la gestión actual. “No me gustan las medias tintas. No se trata de ser agresivos, sino de decir las cosas de frente. Hemos perdido institucionalidad, respeto por las personas y un gobierno que mire al ser humano. No puede ser que a una pareja con un bebé fallecido les digan en un hospital que se vayan porque necesitan la cama. Eso no es humanitario”.
Denunció también prácticas intimidatorias en la política local: “No puede ser que en democracia, la gente tenga miedo de asistir a actos políticos por temor a perder el trabajo o ser trasladada. Eso no lo podemos naturalizar”.
El rol del Senado: más allá de las leyes
Consultada sobre su función en caso de ser electa senadora, explicó: “El Senado tiene un rol institucional muy fuerte. Participa en la designación de jueces, fiscales, defensores, y en los juicios políticos. Además, controla al Poder Judicial. Son funciones que hacen a la calidad democrática”.
La boleta del 31 de agosto y la confusión en Esquina
Mancini también remarcó la importancia de informar correctamente a los votantes. “Muchos en Esquina creen que no hay elecciones, porque no se vota intendente. Pero el 31 de agosto se elige gobernador, vicegobernador, senadores y diputados. Nuestra boleta tendrá tres cuerpos. Y después, en octubre, será otra elección con boleta única. Eso también hay que explicarlo con claridad”.
Un legado familiar y emocional: Club Santa Rita
En un cierre emotivo, recordó la figura de su padre como uno de los fundadores del Club Santa Rita, que este año cumple 78 años. “Papá nos contaba que junto a un grupo de jóvenes y el cura Francisco Noaín Ortigoso, formaron el club como una comunidad de valores y deporte. El recuerdo está siempre presente, sobre todo en fechas tan significativas”.