En diálogo con ActualidadEsquina TV, la doctora Magnolia Díaz, especialista en derecho migratorio, explicó en detalle los cambios que introduce el Decreto de Necesidad y Urgencia 366/2025, recientemente oficializado por el Gobierno Nacional y considerado la modificación más importante de los últimos años en materia de inmigración.
Un viraje hacia un sistema más restrictivo
Hasta ahora regía la Ley 25.871, caracterizada por un enfoque integrador que garantizaba acceso igualitario a salud, educación y trabajo para todas las personas extranjeras, sin importar su estatus migratorio. Sin embargo, según detalló Díaz, el nuevo decreto “instala un sistema más restrictivo, con mayores controles y nuevos requisitos para obtener residencias”.
La normativa endurece las causas de expulsión, exige una mayor cantidad de documentos para residencias temporarias y permanentes y limita el acceso a servicios públicos para quienes no posean residencia permanente.
Ciudadanía argentina: el trámite pasa a ser digital
Uno de los cambios más trascendentales es la modificación del proceso para solicitar la ciudadanía argentina.
A partir del 6 de octubre, ya no se realizará en los juzgados federales, sino que el trámite será completamente digital a través del sitio de Migraciones.
Los requisitos principales son:
Ser mayor de 18 años.
Tener dos años de residencia ininterrumpida en el país.
Contar con DNI argentino.
Presentar certificado de antecedentes penales.
Acreditar medios de vida y ocupación.
Constancias de CUIL/CUIT, entre otros documentos que Migraciones pueda requerir.
Residencias: qué se mantiene y qué cambia
Las categorías de residencia continúan siendo tres:
Transitoria (turismo)
Temporaria (trabajo, estudios, tratamientos médicos, etc.)
Permanente
Díaz explicó que para el Mercosur y Estados asociados la residencia temporaria seguirá siendo de dos años renovables, mientras que para países extra Mercosur será de tres años.
Sin embargo, el decreto endurece los controles. Por ejemplo, un turista deberá presentar:
Declaración jurada del motivo del viaje
Seguro médico
Pasaje de ida y vuelta
Reservas o carta de invitación
Fondos económicos suficientes
No estar en listas de inadmisión
Las residencias vencidas deberán renovarse sin demoras, ya que la tolerancia es menor y puede haber multas o causales de expulsión.
Salud y educación: quiénes deberán pagar
Uno de los puntos más sensibles es que sólo los residentes permanentes tendrán garantizado el acceso gratuito a la salud pública y a la educación superior.
Los residentes temporarios, transitorios y turistas podrán acceder, pero deberán pagar, algo que la ley anterior no exigía.
Nueva figura: ciudadanía por inversión
El decreto incorpora la “ciudadanía por inversión”, destinada a extranjeros que realicen una inversión relevante en el país.
Una agencia dependiente del Ministerio de Economía evaluará cada caso. Aún no se definieron montos mínimos ni criterios operativos, por lo que la medida no está plenamente reglamentada.
Deportaciones: causales más amplias
La doctora Díaz señaló que antes la expulsión se aplicaba sólo ante delitos graves o condenas firmes. Con el nuevo decreto:
Puede ordenarse la expulsión por tener una causa abierta.
También por antecedentes penales en el país de origen, aun sin condena firme.
El ingreso por un paso no habilitado implica deportación inmediata.
Recomendaciones para los extranjeros en Argentina
La especialista aconsejó:
Mantener la residencia vigente y renovarla antes del vencimiento.
Contar con seguro médico quienes no sean permanentes.
Evitar salidas del país si están tramitando ciudadanía, ya que pueden interrumpir la residencia requerida.
Asesorarse profesionalmente ante dudas.
“La ley anterior priorizaba el derecho a migrar. El nuevo decreto prioriza el control, la verificación y la autosuficiencia económica del migrante”, resumió Díaz.
Más información oficial
El Gobierno informó que el trámite de ciudadanía digital ya está disponible a través del sistema RADEX.
Más detalles pueden consultarse en el sitio oficial de Migraciones.
https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/ciudadania-autogestion

