La Municipalidad de Esquina recuerda a la comunidad que, según la Ordenanza Municipal N.º 025/2024, todos los propietarios, poseedores o responsables de terrenos ubicados dentro de la jurisdicción municipal están obligados a mantener sus predios limpios, libres de malezas, basura, residuos o elementos que representen riesgo para la salud o el ambiente.
El incumplimiento de esta disposición dará lugar a sanciones previstas por la normativa vigente.
“Cuidar Esquina es responsabilidad de todos”
En diálogo con Actualidad Esquina, el director de Medio Ambiente, Enzo Fratti, explicó que esta ordenanza —presentada por el concejal Federico Serrano y aprobada en 2024— tiene como objetivo preservar la limpieza urbana y prevenir focos de contaminación.
“Muchas veces las personas compran terrenos y los dejan abandonados; crece el pasto y eso genera acumulación de basura, formación de mini basurales e incluso refugios para insectos, alimañas o personas que ingresan indebidamente. Esto representa un riesgo para la salud y la seguridad de los vecinos”, señaló Fratti.
La normativa establece que los terrenos deben mantenerse desmalezados, con pasto corto, libres de residuos y con cercos perimetrales en condiciones, de modo que permitan la visibilidad hacia el interior y eviten la ocupación indebida. También se prohíbe depositar escombros, ramas o restos de construcción.
Procedimiento ante denuncias
Fratti detalló que los vecinos que detecten terrenos en estado de abandono pueden realizar una denuncia confidencial en la Dirección de Medio Ambiente, ubicada frente al edificio municipal.
“El vecino se acerca, completa un formulario y puede adjuntar fotos. Luego, personal de la Dirección constata la denuncia y, si se verifica el incumplimiento, se notifica al propietario”, explicó.
Si el propietario no realiza la limpieza en el plazo de cinco días hábiles, el caso se eleva al Tribunal de Faltas, que aplica las sanciones correspondientes. En casos donde no se conoce al dueño, el área municipal trabaja junto al Departamento de Catastro para identificar al responsable mediante el número de adrema.
“Hay propietarios que viven fuera de la ciudad, pero siempre buscamos contactarlos. Lo importante es que los terrenos no se conviertan en focos de insalubridad o inseguridad”, agregó Fratti.
Finalmente, el funcionario destacó que el cumplimiento de la ordenanza contribuye al bienestar general:
“Mantener los terrenos limpios no solo evita multas; también ayuda a prevenir enfermedades, mejora la estética urbana y protege la calidad de vida de todos los vecinos”.

