Se trató en el Concejo Deliberante, es el móvil o unidad de rescate de bomberos voluntarios.
La Asociación de Bomberos Voluntarios de Esquina rechazó hace tres años la recepción de la ambulancia en calidad de comodato. El intendente Hugo Daniel Benítez decidió ceder la ambulancia en préstamo de uso por un tiempo determinado, y comenzaron las tratativas y gestiones lideradas por Martín Álvarez Gatti, Cristian Olivetti, secretario de Salud; Walter Vallone, y yo, en calidad de asesora letrada. Finalmente, los bomberos se negaron a recibir la ambulancia por una cuestión legal: los bomberos no son la institución competente para trasladar heridos o fallecidos; esa es una responsabilidad del hospital y la salud pública, competencia de la provincia.
Luciana Mendoza: Sí, anoche discutimos un proyecto de resolución presentado por el concejal Toñola, que proponía que la municipalidad cediera en comodato la ambulancia del Centro Asistencial Municipal a los bomberos voluntarios. Aunque fue una iniciativa bien intencionada y celebrada por todos, es importante entender por qué no es posible llevarla a cabo.
¿Por qué no es posible ceder la ambulancia a los bomberos?
Luciana Mendoza: La Asociación de Bomberos Voluntarios de Esquina rechazó hace tres años la recepción de la ambulancia en calidad de comodato. El intendente Hugo Daniel Benítez había decidido cederla en préstamo de uso por un tiempo determinado, y comenzamos gestiones lideradas por varios funcionarios, incluido yo como asesora letrada en ese momento. Finalmente, los bomberos se negaron a recibir la ambulancia por una cuestión legal: los bomberos no son la institución competente para trasladar heridos o fallecidos; esa es responsabilidad del hospital y la salud pública, competencia de la provincia.
¿Qué acciones se han tomado desde entonces para resolver esta situación?
Luciana Mendoza: En 2022, trabajamos en un protocolo de actuación a nivel nacional junto con el secretario de Salud, el asesor letrado, el director de Seguridad Urbana y Vial, bomberos y la policía. Sin embargo, no pudimos avanzar porque el hospital, invitado formalmente en tres ocasiones, no participó en las reuniones. Necesitábamos conocer su postura, recursos humanos, financieros y materiales para avanzar en el protocolo.
¿Qué se ha decidido recientemente ante el siniestro ocurrido el domingo y el proyecto presentado por el concejal Tognola?
Luciana Mendoza: Ayer me reuní con el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, profesor Raúl Cardozo, y el señor Mario Fernández. En esta reunión quedó claro que los bomberos no pueden recibir la ambulancia porque no son la institución competente para realizar traslados de heridos o fallecidos. Su función es actuar como unidad de rescate, lo cual es diferente.
¿Qué rol juega la Federación de Bomberos en esta decisión?
Luciana Mendoza: La Federación de Bomberos, que incluye 55 asociaciones, establece que todas actúan como unidades de rescate, excepto Esquina. Esta decisión se basa en la legalidad y en la coordinación con Defensa Civil de la provincia y la Federación de Bomberos, para evitar responsabilidades civiles y penales. Por lo tanto, los bomberos no harán más traslados, siguiendo las recomendaciones de su asesoría legal.
¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?
Luciana Mendoza: Bomberos convocará al intendente y al director del hospital para crear un protocolo de actuación en el que actúen como unidad de rescate y no de traslado, como en cualquier ciudad del país. Esta decisión es de los bomberos y actúan conforme a las sugerencias de la Federación de Bomberos.
¿Cómo planea el Concejo Deliberante abordar este tema?
Luciana Mendoza: El Consejo Deliberante ha conformado una comisión especial que se reunirá el lunes a las 17 horas con los 13 concejales, el director del hospital, bomberos, seguridad urbana y vial para escuchar y desarrollar los mejores proyectos con respaldo institucional. No podemos aprobar la cesión de la ambulancia sin la competencia adecuada.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la comunidad sobre este tema?
Luciana Mendoza: Es esencial que la comunidad entienda la imposibilidad legal de que los bomberos reciban la ambulancia, ya que la rechazaron hace tres años y mantienen la misma postura. Respetemos las competencias de cada institución y avancemos en la redacción del protocolo necesario para coordinar acciones y responsabilidades. A pesar de los protocolos, la vocación de servicio de los bomberos siempre los llevará a asistir en rescates, que es su función principal.