El presidente Javier Milei dio un discurso en un evento de la Fundación Faro -la fundación que recauda fondos para LLA- en donde se refirió al veto al aumento de las jubilaciones que había sancionado el Congreso y apuntó contra la oposición que cuestionó la decisión del Ejecutivo a quienes les atribuyó haber dejado el Estado “frente al abismo”.
“Uno tiene la sensación o de que se subestima la tarea, o de que se olvidaron que estábamos frente al abismo. Asumimos con la peor herencia de la historia argentina”, sostuvo el jefe de Estado durante su exposición realizada en el Yacht Club de Puerto Madero, en donde también habló Luis Caputo, el ministro de Economía.
Sin mencionarla directamente, Milei ironizó sobre las críticas del ala kirchnerista y recordó el veto de la expresidenta Cristina Kirchner al 82% móvil en 2010. “Teníamos la combinación de todos los males. Parece que se olvidaran de dónde venimos. Vale la pena señalarlo porque parece que los que hoy tanto reclaman por las jubilaciones son los mismos que en su momento vetaron y decían que se estaba declarando la quiebra al Estado, y dejaron jubilaciones de US$80 y hoy están por encima de US$400. Y había salarios de US$300 y ahora son de US$1000, y ahora dicen que ‘no se llega a fin de mes’“, recriminó Milei.
En ese sentido, añadió: “Está claro que la frase suena muy interesante para ponerse “sensiblero”, pero si fuera cierta, al caminar por la calle estaría llena de cadáveres. ¿Alguien se puso a pensar esa pelotudez (sic)?“.
“Es un insulto a quienes obviamente hacen un gran esfuerzo para seguir adelante por la vida honesta… esa vida los kukas y gran parte del periodismo no la conocen”, dijo y agregó: “Los kukas parece que nos hubieran dejado en Suiza y que nosotros generamos una masacre, cuando en realidad los que se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos”.
Tras ello, insistió con la “destrucción” que sufrió la Argentina de su economía en “los últimos 100 años” y aseguró que su Gobierno está haciendo “todo para que el sueño de la Argentina grande sea posible”. “Sinceramente, es un trabajo enorme. A veces no hay un orden de magnitudes de lo que estamos haciendo. somos el mejor gobierno de la historia”, enfatizó ante la mirada y los aplausos de los presentes.
Destacó las medidas económicas adoptadas desde su arribo a la Casa Rosada, como reducir la inflación, la pobreza y volvió a arremeter contra quienes ponen en tela de juicio aquellas decisiones: “Algunas personas deberían ser más cuidadosas al momento de hablar si fueron cómplices o se beneficiaron. El mundo está lleno de ingratos”. Además, destacó las “más de 8000 reformas estructurales en un año y medio”. “Estamos haciendo las cosas bien. Soy un agradecido”, auguró.
El discurso del mandatario fue en el cierre del encuentro, luego de las exposiciones previas de Agustín Laje; Axel Kaiser, uno de los escritores preferidos del Presidente, que suele invocar su obra “Parásitos mentales”; y los economistas: Adrián Ravier, Ramiro Castiñeira y Miguel Boggiano. Antes del Presidente fue el turno del Luis Caputo.
El evento, cerrado a la prensa y con cupos limitados para los invitados, abrió sus puertas a las 18.30 y se extendió hasta pasadas las 22. Entre las presencias de las filas libertarias estuvieron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz, Manuel Adorni; el asesor, Santiago Caputo; la secretaria, María Ibarzabal; el legislador bonaerense Agustín Romo; el responsable de comunicación digital de Medios Públicos, Ezequiel Acuña; el director de Comunicación Digital del gobierno, Juan Carreira, más conocido como “John Doe”; y el funcionario Lucas “Sagaz” Luna.
Noticia en desarrollo.