En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud, la Municipalidad y el Hospital San Roque, se están llevando a cabo tareas de desmalezado y descacharrado en distintos sectores de la ciudad para combatir la propagación del dengue.
El director de Ambiente del municipio, Enzo Frati, explicó que, por pedido del hospital y del Ministerio de Salud, se comenzó con un operativo en una zona delimitada entre las calles Primera Junta, Moreno, Belgrano, Ramón Vidal y Schweizer. Allí, las cuadrillas municipales realizaron el desmalezado y la recolección de objetos en desuso que pueden acumular agua, como electrodomésticos viejos y recipientes.
«Hoy realizamos el descacharrado en la zona de Primera Junta y la respuesta de los vecinos fue muy buena. Se entregaron folletos informativos y logramos llenar casi un camión con elementos que podían convertirse en criaderos de mosquitos», señaló Frati.
El operativo también incluyó tareas de fumigación a cargo de un equipo de la provincia, con cuatro máquinas pulverizadoras trabajando en la zona identificada con presencia de casos febriles. «Si el mosquito pica a una persona con dengue, se convierte en transmisor y puede contagiar a otras personas, por eso es fundamental eliminar los criaderos», advirtió el funcionario.
Además, se recordó la importancia de que los vecinos colaboren con la prevención, manteniendo limpios sus patios, cortando el pasto y evitando la acumulación de agua en recipientes como botellas, floreros y bandejas de aire acondicionado.
Desde la municipalidad también se está planificando la fumigación de espacios públicos, como plazas y la costanera, para reforzar las medidas de control del mosquito transmisor.
Finalmente, Frati destacó el trabajo del área de Medio Ambiente en la reciente Fiesta del Pacú, donde se llevó adelante una campaña de recolección y reciclaje de residuos en conjunto con la cooperativa local. «El objetivo es concientizar para que las personas cuiden el ambiente, tanto en eventos masivos como en sus actividades diarias», concluyó.