El Director de Seguridad Urbana y Vial destacó el trabajo conjunto con la Policía y pidió mayor responsabilidad a padres y conductores jóvenes.
En una entrevista brindada a este medio, Enrique Aranda, Director de Seguridad Urbana y Vial del municipio, destacó los resultados positivos que se vienen logrando gracias a los operativos de control vehicular, especialmente en respuesta a la problemática de carreras clandestinas y conducción peligrosa por parte de jóvenes en zonas urbanas.
“Lo que se viene haciendo es muy positivo, tanto por el trabajo en sí como por el acompañamiento de la Policía. Es fundamental la coordinación entre ambas fuerzas para que los resultados sean efectivos”, remarcó Aranda.
En lo que va de la semana, ya se realizaron cinco intervenciones en operativos conjuntos, dos de ellas sobre la Ruta Nacional y tres en zonas urbanas, con secuestro de vehículos preparados para competencias clandestinas. “La mayoría de estos casos involucran motos totalmente modificadas para correr. Muchas veces son los mismos vecinos quienes alertan, o los efectivos policiales durante sus recorridas”, explicó.
Consultado sobre la conciencia de los conductores respecto a los riesgos que implica esta conducta, Aranda fue tajante: “Ellos saben lo que están haciendo. Tal vez no conocen las consecuencias legales, pero sí son conscientes de que están en la vía pública con vehículos preparados para competencia. Estas maniobras pueden tener consecuencias penales si provocan lesiones o daños a terceros”.
Las intervenciones más recientes se dieron en el Acceso Norte, una zona con constante circulación, incluso de madrugada. “Estas maniobras se dan entre las 11:30 y las 2 de la mañana, muchas veces tras salir de lugares de esparcimiento, bajo efectos del alcohol o sustancias. En uno de los casos incluso se detectó que estaban filmando las carreras”, agregó.
Aranda también hizo hincapié en el rol de los padres: “Se nota la falta de responsabilidad. Cuando ocurre una desgracia, es tarde para lamentarse. Tenemos que trabajar en la prevención desde el hogar también”.
El director celebró que la tasa de accidentes ha bajado notablemente en los últimos meses. “Llegamos a tener entre 23 y 25 siniestros por mes, una cifra altísima para Esquina. Hoy, con este tipo de controles sostenidos desde el inicio de nuestra gestión, esa cifra bajó considerablemente”.
Recomendaciones y documentación obligatoria
Antes de despedirse, Aranda recordó a la ciudadanía la documentación obligatoria que se debe portar: tarjeta verde, seguro vigente y luces reglamentarias, especialmente en horarios nocturnos o con mal clima. También insistió en la importancia de evitar escapes ruidosos, en especial considerando que “Esquina tiene un alto porcentaje de personas con autismo, y estos ruidos afectan directamente su bienestar”.
“Tenemos que ser más empáticos y responsables. Estas actitudes no solo afectan a quien conduce, sino a toda la comunidad”, concluyó.