En la mañana de este miércoles dialogamos con el Padre José Eduardo Ortiz, quien compartió detalles sobre las actividades programadas para la Fiesta de la Medalla Milagrosa, que se celebrará mañana jueves 27 en la comunidad de Villa Oristia, además de brindar información sobre los próximos eventos religiosos y los cambios que se avecinan en la organización pastoral de la zona.
Fiesta de la Medalla Milagrosa en Villa Oristia
El padre José Eduardo explicó que cada año, junto a la comunidad de Villa Oristia, se celebra a la Medalla Milagrosa, advocación mariana que data de 1830, cuando la Virgen María se apareció a Santa Catalina Labouré, en Francia.
La capilla del barrio cuenta con una nueva imagen y un templo renovado, cuya construcción concluyó el año pasado.
Cronograma de actividades para el jueves 27:
- 06:00: Rosario de la Aurora
- 10:00: Bautismos
- 19:00: Procesión desde la ruta hacia la capilla
- 19:30: Santa Misa
- Luego: Compartir comunitario con asado. Un colaborador donó una vaquita para la ocasión, por lo que la comunidad invita a todos a participar.
“Sabemos que es día laboral, pero quienes puedan quedarse después de la misa serán muy bienvenidos”, expresó el sacerdote.

Camino a la Fiesta de la Inmaculada Concepción
El padre también adelantó las actividades para la celebración de la Inmaculada Concepción, cuya capilla se encuentra en el ingreso a la ciudad. La novena comenzará el domingo 29, con rezos del Rosario a las 18:30 y misa a las 19:00 todos los días.
Para el 8 de diciembre, feriado nacional, la comunidad tendrá diversas actividades:
- Rosario y procesión desde la medianoche
- Procesión vehicular por la zona de las costas
- Bautismos por la mañana
- Almuerzo comunitario
- 18:30: Procesión
- 20:00: Santa Misa
- Encendido del arbolito navideño fijo que la comunidad está preparando
El padre Ortiz también acompañó la Fiesta de Santa Catalina, celebrada recientemente en la comunidad vecina. “Compartimos varios días de novena y celebraciones. Siempre es una alegría acompañar a las comunidades hermanas”, señaló.
Cambios en la organización pastoral
Durante la entrevista, el sacerdote confirmó que habrá una reorganización en la diócesis debido a que el párroco de Sauce, Padre Pablo Stortis, iniciará estudios en Roma tras obtener una beca. Esto deja temporalmente una parroquia sin sacerdote, lo que motivó al obispo y al consejo presbiteral a reorganizar destinos.
El Padre José Eduardo será trasladado en febrero, tras dos años de servicio en Esquina, para hacerse cargo de la parroquia Virgen del Carmen, en Sauce.
En Esquina, quedará como párroco el Padre Pedro Pablo, acompañado por Josué Cañete, esquinense que será ordenado diácono transitorio el 20 de diciembre y que, según normas canónicas, podría ser ordenado sacerdote a mediados del próximo año.
“El padre Miguel, que me acompañó como vicario, regresará a Catedral en Goya para colaborar con el padre Ariel”, informó.
El padre Ortiz compartió que, si bien estos cambios lo sorprendieron, forman parte de la misión pastoral:
“Los sacerdotes somos cada vez menos y la diócesis debe reorganizarse. Nosotros hacemos voto de obediencia y procuramos servir donde más se nos necesite”.
Además, destacó que su nueva ubicación le permitirá seguir acompañando como capellán a Gendarmería sobre la Ruta 14, tarea que desarrolla desde Mercedes hasta Virasoro.
Palabras de despedida
“Me sentí muy cómodo en Esquina. Vine para quedarme seis años, pero la Iglesia hoy requiere especialistas y debemos apoyar al sacerdote que va a estudiar. Estoy agradecido con toda la comunidad, con los colaboradores y con los medios de comunicación que siempre estuvieron cerca”, expresó.
Finalmente, invitó a todos a participar mañana de la Fiesta de la Medalla Milagrosa en Villa Oristia:
“Los esperamos para compartir la fe y celebrar juntos”.

