Silvio Sebastián Duarte fue condenado el pasado 25 de septiembre a la pena de un año y seis meses de prisión por el delito de daño agravado por ser cometido contra un bien público. Con esta nueva sanción, y al unificarse con dos condenas anteriores por hechos cometidos dentro de una misma secuencia delictiva, deberá cumplir un total de nueve años de prisión efectiva.
El caso fue impulsado por el fiscal de Esquina, Javier Mosquera, y la sentencia estuvo a cargo del juez de juicio de Goya, Julio Ángel Duarte.
El hecho por el cual se lo volvió a condenar ocurrió en el SAPS del paraje El Carmen, ubicado sobre la Ruta Nacional N.º 12, kilómetro 704, donde Duarte irrumpió de manera violenta, rompió el marco y el vidrio de una ventana, e incendió un banco de madera y una de las puertas del establecimiento.
La clave para vincularlo con este nuevo delito fue una pericia criminalística realizada por el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) del Ministerio Público Fiscal de Esquina, que logró cotejar huellas dactilares levantadas en el lugar del ataque. La investigación estuvo a cargo del criminalista Diego Escobar, quien trabajó en la preservación de la escena y en el levantamiento de las huellas latentes que posteriormente fueron comparadas con las del acusado.
Con esa prueba técnica, la Unidad Fiscal de Investigación (UFIC) de Esquina fortaleció la acusación pública y solicitó la unificación de penas, lo que fue finalmente dispuesto por el tribunal.
Duarte ya cumplía en la Capital de Corrientes condenas de seis años por tentativa de robo agravado por el uso de violencia y de un año y medio por tenencia ilegal de armas.
Con la nueva condena y la unificación ordenada por el juez del Juicio Unipersonal de la Segunda Circunscripción Judicial de Goya, el total de la pena quedó fijado en nueve años de prisión.
La resolución fue destacada por las autoridades judiciales, que subrayaron la importancia del trabajo técnico del ETI para aportar precisión científica en la resolución de causas complejas y evitar la impunidad de quienes reinciden en el delito.
Fuente: Ministerio Público Fiscal de Corrientes.




