La semana pasada, el Honorable Concejo Deliberante definió sus nuevas autoridades para el periodo 2025. En la sesión, Federico Serrano fue elegido vicepresidente primero, mientras que Angel Piciochi ocupará el cargo de vicepresidente segundo. Ambos asumirán formalmente sus funciones el próximo 1 de marzo.
En una entrevista reciente, Piciochi expresó su compromiso con un Concejo Deliberante más abierto y participativo. Destacó la importancia de ampliar la «banca del vecino», permitiendo que los ciudadanos presenten sus proyectos e inquietudes directamente en el recinto. Además, propuso llevar a cabo sesiones itinerantes en distintos barrios y zonas rurales para acercar el debate legislativo a todos los sectores de la comunidad.
Durante la conversación, el concejal manifestó su preocupación por la falta de concreción de diversos proyectos aprobados, como la ampliación de la red cloacal en su distrito, la instalación de luminarias en zonas críticas y la creación de una cuadrilla municipal capacitada para atender incendios en basurales. También anunció nuevas iniciativas, como la creación de un banco de instrumentos musicales gestionado por la Dirección de Cultura, que permitiría a jóvenes y artistas acceder a instrumentos en calidad de préstamo.
Otro de los proyectos que impulsa Piciochi es la «cultura itinerante», con el objetivo de descentralizar las actividades culturales y llevar espectáculos y ferias a las zonas más alejadas de la ciudad. Según el edil, esta iniciativa ya fue presentada hace dos años, pero aún no se ha implementado.
En el marco de su gestión, también hizo hincapié en la necesidad de modernizar el Concejo Deliberante, promoviendo la digitalización de los expedientes y dotando al personal de herramientas tecnológicas para agilizar su trabajo. Asimismo, adelantó que el debate salarial será un tema central en la agenda política del año.
Finalmente, Piciochi se refirió a la problemática del cableado aéreo en la ciudad, destacando la importancia de soterrar los cables para evitar la contaminación visual y mejorar el orden urbano. Tras diversas gestiones, logró que parte del tendido eléctrico se realice de manera subterránea en el centro de la ciudad.
Con estos ejes de acción, el nuevo vicepresidente segundo del HCD reafirma su compromiso con una gestión activa, cercana a la comunidad y orientada a la concreción de proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.