El viceintendente electo de la Alianza Esquina Crece, Ángel Piciochi, dialogó con Actualidad Esquina TV tras la confirmación oficial del escrutinio definitivo. Agradeció el acompañamiento de la comunidad, respondió a versiones malintencionadas y trazó los ejes de lo que será su gestión junto al intendente electo, Cristian Olivetti.
n un clima de alivio y emoción tras la proclamación oficial de la fórmula Olivetti–Piciochi, el flamante viceintendente electo de Esquina, Ángel Piciochi, se mostró agradecido y comprometido con el desafío que se avecina.
“Quiero agradecer a toda la gente que confió en nosotros, a los militantes que pusieron el corazón, el esfuerzo y sacrificio, muchas veces dejando de lado sus actividades familiares”, expresó en el inicio de la entrevista.
Piciochi hizo referencia también a los días de incertidumbre posteriores a la elección, marcados por versiones infundadas sobre el resultado.
“Lamentablemente hubo información maliciosa replicada sin chequear. Eso duele, pero nosotros estábamos tranquilos porque confiamos en nuestros fiscales y en el trabajo serio que hicimos”, aseguró.
“No seré un viceintendente de nombre”
Con el escrutinio ya cerrado y la diferencia ampliada a casi 200 votos a favor de la fórmula ganadora, Piciochi destacó que el desafío que viene será “muy grande”.
“Nos toca una parada fuerte. Tenemos que darle más institucionalidad y agilidad al Concejo Deliberante. Hay que mejorar la presencia en comisiones y el nivel de los proyectos”, planteó.
Concejal hasta diciembre, adelantó que buscará una gestión participativa y cercana a la gente:
“Yo no voy a ser un viceintendente de nombre. Quiero dar mi opinión, que me escuchen, dejar mi impronta. Conozco la realidad de los barrios, porque estuve en cada rincón durante la campaña.”
Consejo consultivo y fortalecimiento institucional
Uno de los proyectos que impulsa es la creación de un Consejo Consultivo local, integrado por representantes de instituciones intermedias, sectores religiosos, empresariales y sociales.
“La idea es que, al igual que un comité de crisis, tengamos un espacio proactivo donde se escuche la voz de todos. No sería vinculante, pero sí una herramienta para pensar el futuro de Esquina entre todos”, explicó.
Además, insistió en la necesidad de avanzar hacia la autarquía del Concejo Deliberante y de dotar al cuerpo de asesores profesionales en áreas clave.
“No podemos depender del asesor legal del Ejecutivo. El Concejo necesita su propio equipo técnico, contadores, abogados y especialistas que ayuden a mejorar la calidad institucional”, subrayó.
Del escenario a la política
Reconocido músico y comunicador, Piciochi destacó que su vínculo con la gente fue clave en la campaña.
“No soy un músico disfrazado de político; soy un músico que hace política. La música me enseñó a sobrevivir y a conectar con la gente. Creo que eso también me ayudó en esta elección”, dijo entre risas.
Sobre su estilo personal, dejó en claro su compromiso con el trabajo conjunto y sin personalismos:
“El que votó a un viceintendente marioneta, se equivocó conmigo. No se trata de cogobernar, sino de aportar ideas y estar cerca del vecino.”
Unidad, respeto y futuro
Ya más relajado, aunque consciente de las responsabilidades que se avecinan, el viceintendente electo insistió en un mensaje de unidad y esperanza:
“Tenemos que dejar atrás los rencores y trabajar por una Esquina para todos. No importa el color político; tenemos que mirar al futuro, con solidaridad y valores. Si nos va bien a nosotros, le va bien a Esquina.”
Emocionado, concluyó con una reflexión que resume su sentir:
“Fueron días muy duros, pero tengo la convicción de que vamos a lograr una Esquina pujante, con oportunidades para nuestros jóvenes, para nuestras familias, para todos. Que Dios nos ilumine para hacer las cosas bien y seguir creciendo.”
 
					
 
			
 
		 
		 
		