El doctor Angel Luis Ramírez, asesor legal del municipio, habló sobre el avance de la planta fotovoltaica que se construye en Arroyo Vega, una obra clave para el futuro energético de la ciudad. Según explicó, el proyecto permitirá reducir los problemas de abastecimiento eléctrico y se prevé que entre en funcionamiento en junio del próximo año.
“Estamos muy contentos porque se está avanzando con una obra que va a mejorar la situación energética de la ciudad”, expresó Ramírez. Actualmente, Esquina depende del Sistema Interconectado Nacional, lo que provoca dificultades, especialmente en verano, cuando suelen producirse cortes de energía. “Tenemos problemas de abastecimiento y también cuestiones de cableado. Este proyecto viene a resolver gran parte de esos inconvenientes”, detalló.
Una obra de gran magnitud
La planta fotovoltaica está siendo instalada por la empresa Seco, ganadora de la licitación, en un predio de unas 50 hectáreas en Arroyo Vega. Se convertirá en una de las más grandes de la provincia.
“La energía que se produce allí será transportada hasta la estación de la DPEC en Esquina. El trazado del cableado será subterráneo en el casco urbano y aéreo en el resto del recorrido hasta la planta”, explicó el asesor legal.
Además, Ramírez señaló que parte de la energía generada también llegará hasta Libertador, beneficiando a toda la región. En la zona del Matadero, donde está previsto el futuro parque industrial, se instalará una planta transformadora, lo que permitirá mejorar la infraestructura energética local.
Energía verde y seguridad para el suministro
La planta fotovoltaica producirá alrededor del 80% de la energía que consume Esquina, lo que significará una importante reserva ante eventuales cortes del sistema nacional.
“Si, por ejemplo, alguna de las torres del interconectado que cruza el río Corriente necesita reparación, hoy eso nos dejaría sin energía. Con esta planta, ese tipo de cortes no afectaría el suministro local”, explicó Ramírez.
El funcionario destacó también el impacto ambiental positivo del proyecto. “Es una energía limpia, basada en la radiación solar. No afecta al río ni al entorno natural, como ocurre con las hidroeléctricas. Es una alternativa sustentable y amigable con el medio ambiente”, sostuvo.
Participación público-privada y beneficios a largo plazo
Ramírez indicó que el proyecto es resultado de una asociación público-privada, en la que participan empresas del sector y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC).
“Es una inversión que no solo mejora las condiciones energéticas actuales, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades económicas y de desarrollo urbano para Esquina”, afirmó.
Por último, el asesor legal confirmó que los trabajos avanzan según lo previsto. “El municipio realiza los controles ambientales y de uso del suelo, y según nos informaron los responsables de la empresa, para junio de 2026 la planta estará en pleno funcionamiento”, concluyó.

En febrero se llevó a cabo una audiencia pública en el Salón San Martín junto a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, donde se presentó un proyecto clave para el desarrollo de nuestra ciudad.
¿De qué se trata?
Se construirá una nueva instalación que permitirá:
Generar nuevas fuentes de trabajo.
Mejorar el suministro eléctrico y evitar problemas de tensión.
Impulsar la energía limpia y renovable.
La legislación del HCD garantizará la viabilidad, transparencia y homologación de este importante proyecto energético.
Un futuro más sostenible está en marcha.
La nueva línea llevará energía solar desde la Planta Secco hasta la Estación Transformadora de Esquina, brindando un servicio más estable y eficiente para todos.
¡Seguimos avanzando por una Esquina con más energía y oportunidades!





