Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Por qué se celebra hoy el Día del Chamamé en la Argentina
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Por qué se celebra hoy el Día del Chamamé en la Argentina
CULTURALOCALES

Por qué se celebra hoy el Día del Chamamé en la Argentina

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 19 de septiembre de 2024
2 Lectura mínima
Compartir

El Día Nacional del Chamamé se celebra cada 19 de septiembre en recuerdo del fallecimiento de Tránsito Cocomarola, autor de más de 400 piezas de este género y uno de sus máximos exponentes. Este estilo musical es característico de la región del litoral y es considerado un elemento clave en la cultura del nordeste del país. A partir del año 2020, la Unesco lo designó como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Se trata de un género musical originado en Corrientes, que fusiona la influencia guaraní, española y africana. Utiliza el bandoneón, el acordeón y la guitarra para generar un sonido original y distinto a otros estilos autóctonos.Una de las danzas más populares de nuestro país tiene su conmemoración, este lunes 19 de septiembre, y se celebra en homenaje al músico correntino Mario del Tránsito Cocomarola, quien falleció el 19 de septiembre de 1974.

Este lunes, se conmemora el Día Nacional del Chamamé, uno de los bailes típicos de Argentina, en homenaje al músico correntino Mario del Tránsito Cocomarola. El músico fue el mayor exponente de este género y el que marcó el inicio de un estilo que continúan en la actualidad. Un 19 de septiembre de 1974, fallecía en Buenos Aires, y para recordar su figura se celebra este día, el cual fue declarado por la Ley Nacional 26.558.

El artista nació el 15 de agosto de 1918 en San Cosme, provincia de Corrientes. Con una más que extensa trayectoria, llegó a registrar doscientos temas, fue compositor de los grandes clásicos del género y “Kilómetro 11″ es considerado el himno de chamamé. 

Como parte de una generación de grandes músicos, logró que los sonidos de su región se escucharán en todo el país, tales como “Retorno”, “Puente Pexoa”, “El zaino”, “Mírame, “Virgencita de Itatí”, “La Picada”, “Amor supremo” y “Camino del Diablo”, «Las tres Marías».

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

DEPORTESLOCALES

Culminó la primera fase del Pre-Federal formativo 2025

19 de mayo de 2025
EDUCACIÓNLOCALES

Esquina se prepara para conmemorar el 25 de Mayo con acto oficial y desfile cívico-militar

19 de mayo de 2025
LOCALES

Cronograma semanal de Farmacias de Turno

19 de mayo de 2025
DEPORTESLOCALES

Esquina tricampeón provincial de futsal femenino en Itatí

19 de mayo de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?