Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Por qué se celebra hoy el Día del Veterinario
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Por qué se celebra hoy el Día del Veterinario
ARTÍCULOS

Por qué se celebra hoy el Día del Veterinario

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 5 de agosto de 2021
5 Lectura mínima
Compartir

Al cumplirse 138 años del inicio de los estudios agronómicos veterinarios en el Instituto Superior de Santa Catalina, el país celebra este 6 de agosto el Día del Veterinario.

La carrera de veterinaria en nuestro país comenzó un 6 agosto de 1883, fecha en que fueron inauguradas las clases del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, ubicado en el predio de Santa Catalina en la localidad bonaerense de Llavallol.

Pero 100 años después, mediante un decreto, el gobierno nacional decidió establecer que todos los 6 de agosto se celebrara el Día del Veterinario para conmemorar ese hito educativo.

Esa primera escuela de estudios superiores de veterinaria del país, que luego se mudó a la ciudad de La Plata en 1890, se terminó convirtiendo en la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

El año de su inauguración, 18 alumnos se inscribieron para rendir el examen de ingreso: 12 de ellos para cursar los estudios de primera categoría que comprendían cuatro años de duración y otorgaban títulos de «Capacidad Agrícola» y de «Capacidad para ejercer el Arte Veterinario» y 6 para realizar una carrera de dos años que concedía un certificado de haber hecho los estudios requeridos para el grado de mayordomo.

De los 12 que querían realizar la carrera de cuatro años, aprobaron 10; mientras que los 6 aspirantes a mayordomo rindieron correctamente. De este modo, 16 alumnos comenzaron sus estudios el 6 de agosto de 1883, fecha de inauguración de las clases, y no 17 como se creyó durante un tiempo, informa en su sitio web la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata.

El alto nivel académico de los primeros grupos de egresados hizo que las autoridades provinciales prestaran mayor atención a los estudios que se ofrecían en Santa Catalina. Ya no se trataba de una simple institución de enseñanza media, sino que quienes egresaban de allí se encontraban en condiciones de equipararse a los profesionales de grado universitario que se recibían en los países de Europa.

Tomando en cuenta este aspecto, el 4 de junio de 1889 entró a consideración del Poder Legislativo provincial un proyecto del Ejecutivo que impulsaba la creación de una Facultad de Agronomía y Veterinaria sobre la base del Instituto Agronómico y Veterinario.

Sin embargo, la provincia atravesaba una crisis financiera que impedía realizar cualquier construcción en Santa Catalina, por lo que se decidió su venta parcial en lotes y el inmediato traslado del Instituto a la ciudad de La Plata, elevándolo a la categoría de Facultad cumpliendo con una ley sancionada el 12 de noviembre de 1889.

En 1905, el doctor Joaquín Víctor González concibió la idea de organizar una nueva universidad, de carácter científico y experimental, en la que se desarrollara ampliamente la investigación científica y se impartieran las enseñanzas primaria y secundaria, también de carácter experimental.

En ese momento, el plan de estudios de la carrera de Veterinaria era de 4 años y comprendía 23 asignaturas y actividades (como ejercicios prácticos de zootecnia y excursiones en el último año).

En 1951, se creó la carrera del Doctorado en Ciencias Veterinarias. Consistió en 5 años de estudio y la aprobación de una tesis doctoral. Ese año, el Honorable Consejo Directivo resolvió el cambio de denominación de la casa, adoptando el de Facultad de Ciencias Veterinarias.

Los planes de estudio correspondientes a los años 1881, 1920, 1925 y 1936 han sido relevantes en la historia de la institución. Se dictaban en cuatro años y tenían entre 25 y 27 materias.

La diferencia más significativa fue el cambio que produjeron en la denominación del título profesional. Mientras que los graduados del plan estudios de 1920 se recibían de Doctor en Medicina Veterinaria, a partir de 1925 el título habilitante fue de Médico Veterinario.

El plan de estudios se modificó parcialmente en 1957. Se introdujeron nuevas asignaturas y se cambió el nombre de Facultad de Medicina Veterinaria por el actual de Facultad de Ciencias Veterinarias.

El primer médico veterinario en obtener su título de Doctor en Ciencias Veterinarias con esta modalidad (rindiendo una tesis frente a cinco jurados) fue Moisés Capera Lozano, el 15 de noviembre de 1966.

A partir de 2006 la Facultad puso en marcha un nuevo plan de estudios para la Carrera de Ciencias Veterinarias, el que actualmente se encuentra vigente.

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

ARTÍCULOSEDUCACIÓNLOCALES

18 de mayo día de la Escarapela Nacional Argentina

18 de mayo de 2025
ARTÍCULOS

¿Cómo atraer a los jóvenes al futuro de la empresa familiar? Claves desde el liderazgo actual

16 de mayo de 2025
ARTÍCULOS

Garnet Technology lanza la serie innova una nueva generación de paneles que redefine la seguridad electrónica

14 de mayo de 2025
ARTÍCULOS

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino

11 de mayo de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?