Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Producción de pecán: crecimiento sostenido en Esquina
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Producción de pecán: crecimiento sostenido en Esquina
LOCALESPRODUCCIÓN

Producción de pecán: crecimiento sostenido en Esquina

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 2 de junio de 2025
5 Lectura mínima
Compartir

De la cosecha al contenedor: así se exporta el pecán correntino

Esteban Etchepare es referente indiscutido en el cultivo de nuez pecán en la provincia. Al frente del mayor emprendimiento productor del rubro en Corrientes, recibió a nuestro equipo para contarnos los detalles del trabajo anual, la exportación, el crecimiento del cultivo en la región y las proyecciones para un mercado que, asegura, “tiene muchísimo futuro”.

Una campaña positiva pese a las lluvias

“Estamos terminando una muy buena campaña, a pesar de que las lluvias complicaron un poco en estos últimos días”, cuenta Esteban mientras recorre su plantación. Las labores en una pecanera no tienen pausa: si bien la cosecha se concentra entre fines de abril y mediados de junio, el trabajo es constante durante todo el año.

“El ciclo comienza cuando las plantas brotan, entre fines de septiembre y octubre. Desde ahí trabajamos en sanidad, riego, fertilización y mantenimiento del suelo. Una vez cosechada la nuez, se da paso a la poda, que nos lleva cerca de 60 días, al tiempo que reponemos y plantamos nuevos ejemplares”, explica.

Un proceso meticuloso con destino internacional

Etchepare detalla que, una vez recolectadas, las nueces se limpian, secan y clasifican por tamaño y calidad. Hasta 2017 exportaban directamente con cáscara a China, el principal comprador global. Pero desde 2018, el proceso se completa en una planta de pelado, hoy gestionada en sociedad con otros productores nacionales.

“Hoy exportamos peladas al vacío, lo que permite abrir nuevos mercados como Arabia Saudita. El 20 de junio sale nuestro próximo embarque desde Buenos Aires. Esta temporada cosechamos cerca de 40.000 kilos y estamos comprando otros 5.000 o 10.000 kilos a productores locales para completar la carga”, afirma.

El mercado interno: un desafío pendiente

Aunque la calidad es la misma, vender en el país sigue siendo un reto. “El pecán es un producto premium, más caro que la nuez común, y eso dificulta su inserción en un mercado con bajo poder adquisitivo. Tenemos buena salida en rubros como heladería o chocolatería, pero sigue siendo más rentable exportar”, explica.

Corrientes en el mapa pecanero nacional

Respecto al posicionamiento provincial, Etchepare asegura que Corrientes está creciendo a buen ritmo. “En cantidad de producción todavía estamos lejos de provincias como Entre Ríos o Buenos Aires, pero en hectáreas plantadas, gracias al plan provincial, ya estamos cerca del cuarto o quinto lugar del país”, señala.

En ese sentido, destaca el potencial de la zona: “Esquina y toda la costa del Paraná hasta Bella Vista tiene suelos, clima y agua excelentes para el pecán. Además, el acceso al agua es muy económico en comparación con otras regiones”.

Inversión a largo plazo, con frutos duraderos

“La principal barrera para nuevos productores es que se trata de una inversión a largo plazo. No es como plantar sandía: podés demorar entre 7 y 10 años en ver una producción rentable. Pero vale la pena. Nuestras plantas más antiguas tienen 20 años y seguirán produciendo por muchas décadas más”, remarca.

Además, asegura que, gracias a nuevas técnicas de cultivo y poda, se evita la reducción de plantas y se mantiene la calidad y productividad. “En Estados Unidos hay plantaciones en producción de más de 100 años”, comenta.

Salud, conciencia y futuro

Respecto a las propiedades del pecán, Etchepare destaca su perfil nutricional. “Tiene omega 3, ayuda a bajar el colesterol y aporta aceites esenciales muy buenos para la salud. De a poco empieza a haber más conciencia en el país, aunque el mayor consumo todavía es en el exterior. A nivel global, la demanda de frutos secos está creciendo rápido, así que hay mercado para rato”, concluye.

Con un horizonte prometedor, una producción creciente y una apuesta firme por la calidad, Esteban Etchepare representa una nueva generación de productores que ponen a Corrientes en el mapa del pecán mundial.

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

DEPORTESLOCALES

«Confiamos en los chicos y dejaron todo en la cancha»

19 de julio de 2025
DEPORTESLOCALES

San Martín Futsal se consagró campeón nacional C-13

19 de julio de 2025
DEPORTESLOCALES

Deportivo La Balanza, Campeón Nacional de Futsal en Categoría C-9

19 de julio de 2025
LOCALES

Liga Esquinense: El fin de semana, por un lugar en la final

19 de julio de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?