Pueblo Libertador vive este viernes una jornada cargada de emoción, cultura y comunidad. En el marco de la imposición del nombre de la localidad, se realiza una serie de actividades que incluyen actos protocolares, desfiles institucionales y un gran festival popular con entrada libre y gratuita.
Durante la transmisión en vivo desde la oficina de Gurnet, conversamos con Mauro Grunevalt, viceintendente electo y uno de los organizadores del evento, quien brindó detalles sobre la celebración y los proyectos que se vienen para la localidad.
“A las 16 horas comienza una fiesta para todos”
“Arrancamos a las 16 horas con la recepción de autoridades, docentes, alumnos e instituciones de toda la zona”, explicó Mauro. Entre las presencias confirmadas, se encuentran el diputado provincial Mario Branz y el subsecretario de Obras Públicas de la provincia.
El acto protocolar está previsto para las 16:30, con una duración de aproximadamente una hora. Luego, a las 18 horas, se desarrollará el tradicional desfile de instituciones y agrupaciones gauchas, uno de los momentos más esperados por vecinos y visitantes.
“La plaza se llena de guardapolvos blancos, chicos, familias, y un ambiente de fiesta que se vive en todo el pueblo. El clima nos acompaña, está espectacular”, celebró.
Una noche a pura música y baile
El evento continuará desde las 20 horas con el festival popular frente al Palacio Municipal, sobre la avenida Aníbal San Martín, que permanecerá cerrada para el público.
La cartelera promete una noche inolvidable con la presentación de Simón Morales, Los Príncipes de Misiones —el grupo revelación del momento— y Toco Igual, de Esquina, además de artistas locales y grupos de danza folclórica.
“Es una fiesta gratuita, abierta a todos, pensada para disfrutar en familia. Invitamos a las localidades vecinas a sumarse y vivir esta jornada maravillosa”, expresó Gómez.
Tradición, carnaval y comunidad
Durante la entrevista, Mauro también adelantó que los preparativos para los Carnavales 2025 ya están en marcha:
“Las dos comparsas comenzaron sus ensayos. Desde el municipio las estamos acompañando con recursos, talleres y coordinación, porque sabemos lo costoso que es. Queremos que el carnaval vuelva con fuerza y con la calidad que caracteriza a nuestro pueblo”.
Asimismo, recordó que el próximo 9 de noviembre, la EFA Esperanza Campesina, donde él mismo se desempeña como docente, celebrará la Fiesta de la Tradición, con una gran peña durante todo el día.
Una nueva gestión con fuerza y compromiso
Gómez, quien asumirá oficialmente como viceintendente el 10 de diciembre, aseguró que el nuevo equipo de gobierno ya se encuentra trabajando activamente:
“Somos un grupo que se conoce desde hace muchos años. A pesar del contexto económico complicado, tenemos las ganas, las ideas, las herramientas y, sobre todo, el apoyo del pueblo. Eso es lo más importante.”
Con entusiasmo, destacó la confianza que la comunidad depositó en ellos en las elecciones del 31 de agosto:
“Esa confianza nos impulsa a trabajar con responsabilidad y compromiso para seguir haciendo crecer a Pueblo Libertador.”
“Es un orgullo ver este despliegue y compartirlo con todos. Este tipo de eventos nos unen y nos hacen sentir más libertadorenses que nunca”, concluyó Grunevalt.

