En el marco del programa «Malvinas: Más Allá del Conflicto II», impulsado por la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Esquina, el Lic. Víctor Barca, junto a excombatientes, ha recorrido diversas instituciones educativas brindando charlas que conectan a los estudiantes con la historia viva de la guerra de Malvinas. Esta iniciativa, que tuvo un fuerte componente emocional y educativo, contó con una importante participación de alumnos que demostraron interés y compromiso en cada encuentro.
Como cierre de este ciclo, el 25 de abril a las 14:30 hs en el Centro Cultural Esquina, se realizará una gran puesta en escena abierta a todo público, en la que los estudiantes de escuelas secundarias presentarán obras teatrales de 15 minutos basadas en los proyectos trabajados durante el programa. Las instituciones participantes —la Escuela Normal, la Escuela Técnica y el Instituto Divino Salvador— seleccionaron grupos de alumnos para representar sus propuestas artísticas en una jornada que promete ser tanto emotiva como educativa.
El Director de Juventud, Agustín López, destacó la importancia de este evento no solo como cierre de las actividades, sino como un espacio para visibilizar el esfuerzo y la creatividad de los jóvenes. «Están trabajando hace más de un mes en sus escuelas. Esto merece ser visto, valorado y acompañado por toda la comunidad», expresó.
Además, los excombatientes invitados no solo estarán presentes, sino que formarán parte del jurado que elegirá a los ganadores del certamen. Se premiarán las tres mejores puestas en escena, aunque todos los participantes recibirán un reconocimiento.
Este proyecto, que nació el año pasado como una propuesta conjunta del entonces director de Juventud Matías Centurión y el concejal Luciana Mendoza, fue declarado de interés municipal y busca, año tras año, mantener viva la memoria colectiva a través del arte, la educación y el contacto directo con quienes vivieron en carne propia el conflicto bélico.
«Los excombatientes son historia viva, los tenemos hoy entre nosotros y debemos aprovechar su testimonio en primera persona para aprender, reflexionar y valorar», concluyó López.