El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realiza redadas en todo Estados Unidos, bajo la administración Donald Trump. En un encuentro con un agente federal, es importante saber qué documentos puede llegar a solicitar.
Si un migrante es detenido por el ICE en Florida, no es obligatorio que muestre evidencia de su estatus legal sin una orden judicial, pero es recomendable presentarla junto con una identificación propia para evitar la deportación, en función de cada caso. A su vez, los extranjeros cuentan con derechos en los operativos migratorios.
El Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC, por sus siglas en inglés) detalla los papeles que deben presentar los migrantes detenidos por el ICE bajo su recomendación. Esto varía en función de su situación en ese país.
Si es un migrante con estatus legal, la ley establece que tiene que portar la documentación que verifique la permanencia en EE.UU., como:
Si es un migrante que solicitó un estatus y se encuentra en proceso, la entidad recomienda llevar una copia de la evidencia, como:
Si se trata de un inmigrante indocumentado o el permiso venció, el centro indicó que se deben presentar comprobantes de que se residió en EE.UU. al menos por dos años, dado que pueden servir como protección contra la deportación exprés, como:
Sin embargo, la institución advirtió que es importante que se presenten copias de los documentos originales y que se guarden en “un lugar seguro”. Además, puntualizó que no se debe mostrar ningún papel que indique que el migrante nació fuera de EE.UU., como un pasaporte extranjero.
El organismo dio una serie de condiciones que es recomendable informar al ICE si realiza un arresto. Estos datos pueden ser relevantes para cada caso y contribuir al proceso.
Así, el NILC indicó que un migrante detalle si es padre, madre o cuidador principal de un menor de edad, que es ciudadano estadounidense o residente permanente, si se presenta una discapacidad o complicación de salud, o si está en período de embarazo.
Asimismo, recomendaron hacer uso de los derechos de contactar a un abogado y solicitar la identificación del agente del ICE que realizó el arresto.
Si un oficial federal presenta una orden judicial en el lugar de trabajo o residencia, o si ejecuta un arresto en un espacio público, el NILC aconsejó mantener la calma y no tratar de huir ni intervenir en el operativo.
En tanto, se puede expresar el “derecho a guardar silencio” sin la presencia de un abogado en cualquier instancia.
 
					
 
			
 
		 
		 
		