Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Qué opinan de la liga argentina en el mundo; «Chiqui» Tapia, un personaje «excéntrico y grotesco»
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Qué opinan de la liga argentina en el mundo; «Chiqui» Tapia, un personaje «excéntrico y grotesco»
ACTUALIDAD

Qué opinan de la liga argentina en el mundo; «Chiqui» Tapia, un personaje «excéntrico y grotesco»

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 23 de noviembre de 2025
12 Lectura mínima
Compartir
Qué opinan de la liga argentina en el mundo; "Chiqui" Tapia, un personaje "excéntrico y grotesco"

En las últimas 48 horas, la Liga Profesional argentina y la AFA fueron noticia por diferentes decisiones. De polémicos fallos arbitrales a la coronación de Rosario Central como “campeón de liga” -cuando ese trofeo no estaba estipulado en el reglamento de la temporada 2025, todavía en juego-, el fútbol local fue abordado por diferentes medios internacionales. Más aún cuando el entramado de torneos -que otorgarán ¡ocho! títulos- para el año próximo se parece más a un jeroglífico digno de estudio que a un cronograma de un torneo deportivo.

Fue el español Javier Tebas, presidente de LaLiga, quien criticó a la principal competencia argentina en un encuentro de la industria del deporte en Buenos Aires. “Primero, lo que siento es pena. No entiendo cómo un país con tanta pasión, tantos aficionados y un sentido de pertenencia único, que no hay igual en el mundo, no tenga clubes con ese rendimiento para convertirse en potencia mundial. Argentina ha ganado la Copa del Mundo, eso es cierto. Pero esos jugadores deberían estar compitiendo en este país“, dijo el español. Y continuó: ”Tendrían que estar entre las seis o siete primeras [ligas] del mundo. A mi consideración, algo no se está haciendo bien“.

Javier Tebas, presidente de la liga de España, durante su última visita a la Argentina
Gentileza Olé

En ese mismo encuentro organizado por el diario Olé, y con las mismas evidencias, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue más condescendiente, y saludó a River y Boca, los representantes del fútbol local en el último Mundial de Clubes: “El torneo ha marcado un antes y un después. Los equipos sudamericanos, incluyendo por supuesto a Boca y River, tuvieron un rol protagónico, tanto en lo deportivo como en lo que respecta a sus hinchadas, que aportaron a la pasión y el color que dan vida a nuestras competiciones”. Más allá de las visiones contrapuestas de ambos líderes, ¿qué opina el mundo de lo que ocurre en la liga de los campeones del mundo? ¿Cómo nos ven? LA NACION hizo un relevamiento entre periodistas de Sudamérica y Europa para conocer sus puntos de vista sobre el torneo local y la “gestión Tapia” al frente de la AFA.

“El fútbol argentino no se cubre en la prensa estadounidense, más allá de lo que hace Messi o los jugadores que están en la Premier League. No existe salvo por el éxito que pueda tener la selección”, dice Tariq Panja, periodista del New York Times que se dedica al lado B del fútbol. Y opina sobre Claudio “Chiqui” Tapia: “No parece ser un presidente de carácter fuerte, a la manera de otros presidentes de la AFA [como Julio Humberto Grondona, por ejemplo]. Y eso puede ser algo bueno: la influencia del fútbol sudamericano en el panorama internacional parece haber disminuido desde 2015 [año del FIFAgate] y el foco de la FIFA ya no está en Sudamérica, como solía ocurrir antes”.

Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la AFA, y Gianni Infantino, presidente de la FIFA@tapiachiqui

El interés nulo por la liga argentina en Estados Unidos contrasta con la voracidad en países limítrofes. Uruguay, por ejemplo. “Es sumamente atractivo para los hinchas uruguayos. Le damos relevancia, más teniendo en cuenta que tenemos jugadores importantes para nosotros jugando en equipos destacados de Argentina. Sin lugar a dudas, nuestro público se interesa por el fútbol argentino”, cuenta Juan Pablo Romero, editor del suplemento deportivo Ovación, del diario uruguayo El País.

“Por la tradición de los equipos, por el impacto, por lo que generan, por la hinchada, por el fervor, es un fútbol bastante atractivo, sin duda. Es el torneo que más se consume de Sudamérica, no solamente porque hay peruanos, como Brian Reina o Luis Advíncula principalmente”, coincide Kevin Pacheco, periodista de la cadena RPP Noticias, de Perú.

Lautaro Rivero (River) y Milton Giménez (Boca), durante el último superclásico, disputado en la Bombonera; es el partido del torneo argentino que más interés despierta en el exteriorAníbal Greco – La Nación

Esa tendencia, en cambio, no se repite en la Madre Patria: el fútbol argentino no se sigue en España. “La prensa generalista no presta atención a la liga argentina. Hay excepciones, claro. Casi siempre para los fanáticos del clickbait, es decir, para el esperpento, poco periodístico, de lo viral. La prensa deportiva presta más atención; menos, en cualquier caso, que cuando tenían corresponsales en Buenos Aires”, razona Juan Irigoyen, jefe de Deportes del diario El País (España) en Barcelona.

Algo parecido ocurre en Francia: “Aquí no tratamos la liga argentina. Y no hablamos del día a día de ese torneo. Quizás sí de un partido puntual de la Copa Libertadores, pero no de la competencia local”, aporta José Barroso, redactor del diario deportivo L’Equipe que cubre la información de PSG y la selección argentina. “Más allá de Lionel Messi y la Selección, no hay ningún interés en la liga doméstica. El fútbol argentino es, diría yo, una historia cada cuatro años, cuando se juega el Mundial. O cuando Messi llega a las noticias por algún motivo. La Liga Profesional no se cubre en los medios belgas”, dice Sam Kunti, periodista belga que ha colaborado con medios europeos como Blizzard, BBC Sport, Forbes o Josimar.

Lionel Messi, con la camiseta del PSGMichel Euler – AP

“No hay mucha difusión en la prensa italiana. El público a veces se interesa más por lo que pasa en las tribunas o por alguna celebración que se hace viral. Casi nada está cubierto de manera concreta”, cuenta desde Italia Antonino Moschella, redactor de Tuttosport. Y aporta un dato revelador del desinterés por el fútbol argentino: “Nadie sabía quién era Mateo Retegui cuando fue convocado por Italia”.

El patrón se repite: el fútbol argentino tiene su audiencia en Sudamérica, pero su importancia mengua en el Viejo Continente y los Estados Unidos. “[El argentino] Sigue siendo un fútbol muy atractivo de mirar. los partidos siguen siendo de un ritmo superior al de la mayoría del continente, salvo Brasil”, relata Alejandro Cisternas, editor del suplemento deportivo del diario El Mercurio, de Chile. “La atención sobre el fútbol argentino en general crece cuando vamos a enfrentar a algún equipo en Copa Libertadores. No tenemos siempre los goles de equipos argentinos en nuestros programas. Acá, la atención sobre lo que pasa en el exterior es casi 99% para Europa (Champions League y las ligas top 5)”, esboza Igor Siqueira, redactor de UOL Esporte, en Brasil.

Guillermo Varela (Flamengo) no puede con Facundo Cambeses (Racing) en el último mata-mata de Copa Libertadores entre el equipo brasileño y la AcademiaRodrigo Abd – AP

En este sentido, las polémicas arbitrales y los disparates organizativos -entregar una copa cuando el torneo aún no concluyó o suspender descensos- no ayudan para crear audiencias en aquellos lugares donde el fútbol argentino no es relevante. Y tampoco le hace un favor a aquellos mercados en los que sí hay interés. Pero se estanca. “En mi opinión de italiano que vivió en Argentina y conoció bastante de cerca esta realidad futbolística y cultural, Tapia ya superó a Grondona como personaje excéntrico y grotesco”, postula Moschella, de Tuttosport.

“Es un personaje casi pintoresco, llama la atención su ascenso desde casi el anonimato a estar en la AFA y codearse con Infantino. Los mates con Messi… es como folclórico. Y todo se remata con el desorden organizativo de sus torneos”, enumera Cisternas, colega chileno. “Si aquí les preguntás a 100 personas que siguen el fútbol quién es Claudio Tapia… hay 90 que no lo saben”, cuenta Barroso desde Francia. “El legado de Tapia será lo que lo juzgue como un buen o mal presidente. Y no parece que la AFA mire hacia el futuro, vieja historia del populismo: el hoy siempre es más importante que el mañana”, define Irigoyen desde Barcelona.

Tapia se reunió con De Paul y Messi en la previa al partido con Angola: la foto clásica antes de cada encuentro, la última tomada el 14 de noviembre de 2025@tapiachiqui

“La gestión Tapia desaprovechó una gran oportunidad con un logro y un respaldo muy fuerte: la obtención de la Copa del Mundo. Pudo haber desarrollado las reformas que necesita una liga tan potente como la argentina. Además, ha sido incongruente con lo que dijo desde el inicio y lo que luego desarrolló: quería un torneo de 22 equipos y terminó con 30″, recuerda Pacheco desde Lima (Perú). Para Romero, en la vecina orilla del Río de la Plata, “el fútbol argentino se ha acostumbrado en las últimas décadas a conducciones de este estilo: un presidente de muchísima relevancia que toma decisiones políticas pesadas y quizás a veces sin demasiada consulta”.

“Por desgracia, Tapia es un administrador típico de nuestros tiempos. La liga doméstica está mal, y hay que preguntarse cómo se gestionan las finanzas de la AFA”, aconseja Kunti desde Bélgica. Aquí hay consenso: la figura de Tapia genera antipatías en todos lados. Sobre todo en su rol de gestor del fútbol argentino: “Conozco a Chiqui por hacer la cobertura de lo que pasa en Conmebol. La percepción que tenemos acá es que se trata del dirigente que llevó a Messi y a la Scaloneta a ganar el Mundial; que hizo todo lo necesario para la reconstrucción de la selección. Pero, al mismo tiempo, tiene dificultades para favorecer la liga argentina por las muy cuestionables decisiones administrativas y reglamentarias que toma”, razona el brasileño Siqueira.

Así nos ven. Claramente, no muy bien.




Source link

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

Franco Colapinto terminó 15º en Las Vegas, ganó Max Verstappen y fueron desclasificados los McLaren
ACTUALIDAD

Franco Colapinto terminó 15º en Las Vegas, ganó Max Verstappen y fueron desclasificados los McLaren

23 de noviembre de 2025
El secreto familiar que influyó en Gregory Bovino como líder de la Patrulla Fronteriza
ACTUALIDAD

El secreto familiar que influyó en Gregory Bovino como líder de la Patrulla Fronteriza

23 de noviembre de 2025
Franco Colapinto, en vivo, en la carrera del Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1
ACTUALIDAD

Franco Colapinto, en vivo, en la carrera del Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1

23 de noviembre de 2025
Tres razones por las que Trump encendió la alarma en su reunión con el príncipe-dictador saudita
ACTUALIDAD

Tres razones por las que Trump encendió la alarma en su reunión con el príncipe-dictador saudita

23 de noviembre de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?