Entrevista a Mauricio Papaleo, candidato a concejal por la alianza Unidos con Esperanza
En el marco de las elecciones del próximo 26 de octubre, visitó nuestros estudios el ingeniero Mauricio Papaleo, candidato a concejal en primer término por la alianza Unidos con Esperanza. En diálogo con nuestro medio, compartió sus propuestas y el eje de su campaña.
– ¿Cómo recibió la invitación para ser candidato?
Muy contento. Para mí es un orgullo que el partido haya visto en mí la persona indicada para representarlo, y más aún en primer lugar de la lista. Es la primera vez que me postulo a un cargo electivo, aunque ya tuve experiencia en la gestión como director de Producción durante casi siete años. Recibí mucho apoyo de la gente y eso me da más fuerzas para encarar este desafío.
– Usted proviene del Partido Justicialista. ¿Cómo se conformó la alianza?
Exacto, yo represento al Partido Justicialista, que está normalizado tras elecciones internas realizadas este año. Soy vicepresidente segundo del PJ local y, por consenso del Consejo Político, surgió mi candidatura. En la alianza acompañamos a nuestro candidato a intendente, Luis Ojeda, y al candidato a viceintendente, Juan Martín Bechini.
– ¿Qué propuestas lleva para el área productiva, donde ya tiene experiencia?
Mi compromiso es con los pequeños productores. Durante mi gestión conseguimos tractores, herramientas y vehículos para facilitar su trabajo, pero todavía falta mucho. Queremos avanzar en la comercialización, creando ordenanzas que obliguen a verdulerías y supermercados a destinar un espacio específico para los productos locales. Así el consumidor podrá elegir entre lo que viene de afuera y lo que se produce en Esquina, que suele ser de mejor calidad y más natural.
Además, vamos a fomentar cultivos de alto rendimiento, como la batata, que tiene mercado todo el año y permite generar valor agregado con industrialización.
– ¿Qué lugar ocupan los emprendedores y artesanos en su propuesta?
Son clave. Queremos que tengan un espacio físico estable, un Paseo de Emprendedores, en el predio del mercado municipal. La idea es instalar módulos o boxes para que, cada fin de semana, tanto vecinos como turistas encuentren allí productos locales, artesanías y gastronomía. Es una forma de fortalecer el turismo y apoyar a quienes generan trabajo en la ciudad.
– ¿Cómo están trabajando en la campaña?
Recorremos casa por casa, hablamos con los vecinos, con productores de las distintas secciones y escuchamos sus problemáticas. Es una elección distinta, con boleta única, por lo que es fundamental estar cerca de la gente y que conozcan a nuestros candidatos.
– ¿Qué otros temas piensa abordar desde el Concejo Deliberante?
Hay varias prioridades. Una es el tránsito, porque los accidentes son cada vez más frecuentes y necesitamos ordenanzas claras que mejoren la seguridad vial. Otro tema clave es la gestión de residuos: planteamos la relocalización del basural en un lugar con menor densidad poblacional y la clasificación de desechos orgánicos e inorgánicos. Queremos promover compostaje y darle valor agregado a lo que hoy se desperdicia.
– ¿Quiénes lo acompañan en la lista?
En segundo lugar está la doctora Yanina Maidana, luego el doctor Borda –médico veterinario y exconcejal– y en cuarto lugar Graciela Domínguez. Es una lista equilibrada, con gente nueva y también con experiencia.
– Para finalizar, ¿dónde pueden acercarse los vecinos?
Nuestra sede está en calle Roca, entre Belgrano y Eva Perón. Estamos abiertos mañana y tarde para recibir inquietudes y también sumar a todos los que quieran participar en política. Hay muchos jóvenes, profesionales y vecinos con ganas de trabajar por Esquina, y nosotros queremos que se integren a este proyecto.
