Raúl «Hucho» Cañete candidato a intendente por el frente Unidos por Libertador y ya se encuentra recorriendo la localidad, acompañado de su equipo, con una propuesta que apunta a la continuidad, el desarrollo y la renovación de servicios esenciales. En una entrevista con Actualidad Esquina, el dirigente repasó su trayectoria, los desafíos actuales y sus propuestas para el futuro del municipio.
“Hace una semana comenzamos con la campaña, saliendo casa por casa. El mal tiempo nos frenó un poco, pero seguimos organizados por zonas con dirigentes locales que se ocupan de cada sector. En el centro es donde más cuesta, porque hay que sentarse, escuchar, la gente necesita ser oída”, explicó Cañete.
La demanda social y el compromiso comunitario
Consultado sobre las principales preocupaciones de la comunidad, Cañete fue claro: “Cada familia tiene su necesidad, pero hay una constante: la gente no está bien. Son familias humildes que necesitan soluciones en vivienda, caminos, energía y servicios básicos”.
“Yo nací, me crié y me formé acá. La gente me conoce, conoce mi historia. Me tocó asumir responsabilidades difíciles, como cuando falleció trágicamente Aníbal y tuve que quedarme a cargo del municipio. Desde entonces, he sostenido la gestión y el partido con esfuerzo y unidad”, recordó el actual referente del espacio oficialista.
El rol de la juventud y el trabajo en equipo
Una de las imágenes que dejó su presentación como candidato fue su cercanía con la juventud: “Me costó tomar la decisión, porque ya estoy grande, pero también entendí que debía apoyar la continuidad de la gestión de Turi. Su equipo de jóvenes va a seguir conmigo, y yo necesito mucho de ellos. La tecnología, por ejemplo, avanza muy rápido y tenemos que adaptarnos”.
Cañete destacó que el viceintendente propuesto es Mauro Grune, “un muchacho muy preparado”, y que la lista de concejales incluye a Mariana Vega, abogada y actual trabajadora municipal, y a un comerciante y docente que se suma desde Vamos Corrientes. “Formamos una alianza muy fuerte”, afirmó.
Infraestructura, energía y acceso: prioridades claras
Entre sus propuestas más firmes, Cañete insistió en la necesidad de garantizar el acceso asfaltado a Pueblo Libertador. “Es clave. No solo por la conectividad, sino porque sin un acceso seguro, nadie puede venir a invertir o instalar una industria”.
Respecto a la energía, fue enfático: “El sistema actual está sobrecargado. Hace falta renovar el cableado o directamente instalar una planta nueva en Libertador para no dejar sin suministro a otras zonas como Guayquiraró. La demanda creció muchísimo: hoy cada casa tiene aire, computadoras, electrodomésticos”.
También señaló que la renovación del parque automotor municipal es urgente, y que apuntará a gestionar créditos para adquirir maquinaria esencial como motoniveladoras. “La gente te pide caminos y alumbrado público. En eso se avanzó mucho con las lámparas LED, pero hay zonas rurales que siguen con sistemas precarios”.
Viviendas y relaciones institucionales
Cañete valoró el acompañamiento del gobierno provincial en materia habitacional. “Hoy se están terminando 20 viviendas con el sistema Yandebé, que vienen completamente equipadas. Ya se entregaron 10 anteriormente. Si Juan Pablo Valdés sigue la línea de su hermano, el trabajo conjunto va a continuar y eso es clave para Libertador”.
Además, remarcó la importancia del diálogo con los gobiernos provincial y nacional: “Turi logró muchas obras gracias al apoyo de Valdés. Hay que seguir en esa sintonía, sin importar el color político”.
Expectativas y cierre
Respecto al padrón, indicó que se espera que el número de votantes ronde los 8.000 y que las boletas estarán listas tras la publicación del padrón definitivo el 1 de agosto. «Hay mucha gente de Libertador que vive en Esquina y sigue votando allá. Ellos también están atentos y los visitamos, están en contacto permanente con nosotros.»
Con cuatro frentes compitiendo en estas elecciones, Cañete apuesta a la experiencia, el conocimiento del territorio y la capacidad de gestión. “No me jubilé ni me voy a jubilar. Tengo el compromiso con mi pueblo y con una gestión que creció, pero que aún tiene mucho por hacer.”
Finalmente, agradeció el respaldo de la gente: “Transmitir tranquilidad y capacidad es lo que más me importa. No hago esto solo, hay un equipo detrás. Y si seguimos trabajando juntos, vamos a lograr que Libertador siga creciendo”.