Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: “Remar Contracorriente”: inician travesía de 22 días en defensa del río Paraná
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » “Remar Contracorriente”: inician travesía de 22 días en defensa del río Paraná
NACIONALES

“Remar Contracorriente”: inician travesía de 22 días en defensa del río Paraná

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 28 de febrero de 2025
5 Lectura mínima
Compartir

Cuatro remadores partieron desde Paraná hacia Chaco para sumarse a la campaña que busca concientizar sobre los riesgos de la Hidrovía. Cómo es el plan.

Contents
ImpactosAntecedente

En Puerto Pilcomayo, Formosa, comenzará este sábado 1º de marzo la campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”, que se desarrollará durante 22 días a lo largo del río Paraná en defensa de sus aguas, en el contexto de la reconcesión del dragado para la Hidrovía Paraguay-Paraná, que las organizaciones participantes advierten que traerá graves efectos ambientales, económicos y sociales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por REMAR CONTRACORRIENTE (@remar.contracorriente)

La comitiva entrerriana de la remada va a estar encabezada por Luis “Cosita” Romero, pescador y referente ambiental de Paraná que encabezó la remada histórica de 1996 junto a su compañero Raúl Rocco para frenar la instalación de una represa en el Paraná Medio. Lo acompañan Mariano Martínez, artista de Paraná, Nelson Yapura, pescador, y Francisco Paredes, documentalista que va a ir registrando la travesía.

Este jueves ya se encontraban en Resistencia, Chaco, rumbo a la Isla del Cerrito, donde se unen las aguas de los ríos Paraguay y Paraná y donde se sumarán a la Travesía que inicia aguas arriba en Formosa.

La travesía se desarrollará del 1° al 22 de marzo y pasará por ciudades ribereñas como Resistencia, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz, Santa Elena, Villa Urquiza y Paraná, entre otras, para generar espacios de encuentro, asambleas, charlas y actividades culturales en cada parada.

Está previsto que la Travesía llegue a Paraná el domingo 16 de marzo. Y que termine el 22 de marzo en Rosario, donde arribarán como punto final las embarcaciones, en el marco del Día Internacional del Agua.

Las embarcaciones principales que salieron de Paraná son las canoas “Yaguarona” y “La del Zurdo” que fueron refaccionadas gracias al trabajo de los colectivos participantes en la capital entrerriana. Se espera que se vayan sumando botes a lo largo del trayecto.

La travesía tiene como objetivo dar cuenta del impacto que a nivel ambiental, social y cultural generará la reprivatización de la llamada Hidrovía Paraná-Paraguay.

Desde la organización invitan a la comunidad y a los distintos actores institucionales a acompañar y sumarse a la Remada y a los encuentros, charlas y actividades y a esperar la llegada de los remeros.

Remar contracorriente es una iniciativa de acción colectiva que reúne a más de 180 organizaciones ambientales, sociales, religiosas, culturales y políticas “en defensa del agua, la vida y la soberanía”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por REMAR CONTRACORRIENTE (@remar.contracorriente)

Luis “Cosita” Romero

Impactos

Desde la campaña advierten por tres tipos de efectos negativos que traería el avance de la Hidrovía sobre estos ríos:

Ambientales: aseguran que la propuesta de aumentar el calado del río a 44 pies desestabilizaría ecosistemas críticos, afectando humedales esenciales que regulan inundaciones y sequías, perjudicando la calidad del agua y actividades como la pesca artesanal.

Sociales: sostienen que las comunidades costeras enfrentan riesgos como la contaminación del agua potable y el desplazamiento, agravando las desigualdades sociales en un contexto de crisis climática.

Económicos: los organzadores alertan que mientras el 80% de las exportaciones agroindustriales argentinas sale por el Paraná, la gestión privatizada “perpetúa el saqueo de recursos y la evasión fiscal”, dejando a las comunidades fuera de los beneficios.

Antecedente

La iniciativa se inspira en la gesta protagonizada por Romero y Rocco, dos pescadores artesanales del río Paraná, que en el año 1996 remaron en la canoa “Enamorada del río” durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes) hasta Paraná para despertar la conciencia de los pueblos del litoral e impedir la construcción de una mega represa hidroeléctrica que con capitales privados extranjeros, el aval del gobierno argentino y el apoyo del gobierno de EEUU, iba a construir en el Paraná Medio.

El proyecto se impidió por la resistencia ciudadana que culminó con la sanción de la Ley de la Libertad de los Ríos de Entre Ríos 9092/97.

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

DEPORTESNACIONALES

AmeriCup 2025 – Final Argentina vs Brasil: Cómo y Dónde Ver

31 de agosto de 2025
DEPORTESNACIONALES

¡Argentina venció a Puerto Rico y es semifinalista!

29 de agosto de 2025
DEPORTESNACIONALES

El Gran Premio YPF Infinia de Baquets 2025 partirá desde Paraná

22 de agosto de 2025
NACIONALESPOLÍTICA

La senadora Valenzuela impulsa leyes clave sobre educación y salud pediátrica

22 de agosto de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?