Con el 99,6% de las mesas escrutadas, estos son los resultados de las Elecciones en Córdoba 2025:
- Libertad Avanza: 42,35%
- Provincias Unidas: 28,32%
- Defendamos Córdoba: 8,75%
- Fuerza Patria: 5,08%
- Partido Libertario: 4,80%
- Unión Cívica Radical: 3,23%
- Frente de Izquierda y de Trabajadores: 2,07%
- Alianza Encuentro por la República: 1,63%
- Fe: 0,92%
- PRO: 0,59%
- Alianza Ciudadanos: 0,54%
- Política Abierta para la Integridad Social: 0,33%
- Acción para el Cambio: 0,27%
- Partido Demócrata: 0,26%
- Alianza Córdoba Te Quiero: 0,24%
- Movimiento Avanzada Socialista: 0,23%
- Frente Federal de Acción Solidaria: 0,19%
- Unión Popular Federal: 0,13%
Tras el triunfo de la Libertad Avanza en las elecciones 2025, el optimismo del mercado se empezó a sentir apenas después del cierre de las urnas, cuando el dólar cripto mostró un abrupto cambio de tendencia y cayó $137 en cuestión de minutos. Actualmente, aparece en pantallas a $1420, muy lejos de los $1551 que llegó a tocar el viernes a las 18 horas.
Las acciones argentinas que cotizan en el exterior también empezaron a moverse a medida que se conocían las noticias electorales, durante la rueda overnight. Este precio refleja la actividad comercial durante la sesión nocturna de domingos a jueves, cuando los mercados regulares están cerrados. En ese mercado, los papeles de Banco Supervielle se destacan cerca de las 22 horas con una escalada de 15,16%, seguida por Galicia (+12,9%), e YPF (+12%).
Libertad Avanza: 42,38%
Provincias Unidas: 28,29%
Defendamos Córdoba: 8,75%
Fuerza Patria: 5,07%
Partido Libertario: 4,80%
Unión Cívica Radical: 3,24%
Frente de Izquierda y de Trabajadores: 2,06%
Alianza Encuentro por la República: 1,63%
Fe: 0,92%
PRO: 0,59%
Alianza Ciudadanos: 0,53%
Política Abierta para la Integridad Social: 0,33%
Acción para el Cambio: 0,27%
Partido Demócrata: 0,26%
Alianza Córdoba Te Quiero: 0,24%
Movimiento Avanzada Socialista: 0,23%
Frente Federal de Acción Solidaria: 0,19%
Unión Popular Federal: 0,13%
El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), con vínculos al actual Gobierno, celebró a través de su cuenta de X el resultado electoral que indica una contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Córdoba. “Argentina elige no ir para atrás”, expresó.

El legislador cordobés Gregorio Rodríguez Maqueda celebró los resultados iniciales con un mensaje en sus redes sociales. “Histórico: épica derrota del exgobernador Juan Schiaretti y del actual mandatario Martín Llaryora”, expresó.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, votó este domingo al mediodía en la Escuela Santa Teresa de Jesús. Al salir del establecimiento educativo, realizó un duro análisis sobre la situación económica nacional y advirtió: “La mayoría de los habitantes no llega a fin de mes y el endeudamiento con tarjetas de crédito no para”.
Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.
La Secretaria Electoral de Córdoba confirmó que en la provincia votó el 67% del padrón. Según anticipó la Cámara Nacional Electoral, los resultados se conocerán pasadas las 21.
Tras el cierre de los comicios, se espera que los primeros resultados comiencen a publicarse alrededor de las 21 h. Los datos oficiales podrán consultarse en el sitio web https://resultados.elecciones.gob.ar/espera, donde se actualizarán de forma progresiva a medida que avance el escrutinio.
Quienes deseen saber a qué hora se conocen los resultados de las Elecciones legislativas Argentina 2025 podrán acceder los números del escrutinio provisorio a partir de las 21 h en la página oficial.
Hasta las 18 h, el 66% del padrón electoral a nivel nacional concurrió a las urnas. Ahora solo queda aguardar la difusión de los primeros resultados oficiales para conocer las tendencias de esta jornada electoral.

Las escuelas cerraron sus puertas, en una jornada electoral con baja participación. A diferencia de otras elecciones, no se vieron ni demoras ni largas colas para votar. Hay expectativa por los primeros resultados, que podrían estar alrededor de las 21 h.

Quienes no asistieron a las urnas y no justificaron su ausencia ante las autoridades electorales no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.
En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de Córdoba, la boleta incluye 18 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:
- Partido Libertario (200): Agustín Spaccesi, Julieta Ceballos, Germán Cassinerio, Graciela Giordano y Diego Settimo.
- Alianza Fuerza Patria (507): Pablo Carro, Coti San pedro, Pablo Tissera, María Dabhar y Emanuel Rodríguez.
- Alianza Ciudadanos (502): Héctor Baldassi, Yanina Vargas, Martín Puig, Melisa Cabrera y Pablo Mussat.
- Unión Popular Federal (218): Mario Peral, Mariela Ramallo, Trinkette Luque, Carmen Oliva y José Sandoval.
- Alianza Encuentro por la República (505): Aurelio García Elorrio, Ana Bastan, Juan Teruel, Noelia Perrin y Rodrigo Agrelo.
- Frente Federal de Acción Solidaria (216): Stéfano López Chiodi, Paula Irusta, Esteban Vivas, Anahí Cabral y Marcelo Gómez Quevedo.
- Política Abierta para la Integridad Social – PAIS (231): Edgar Bruno, Patricia González, Ruben Bustos, María Castro y Antonio Spagnolo.
- Alianza Córdoba Te Quiero (503): Julio Lucero, Myriam Alejos, Pablo Tulián, Érica Tomatis y Gerardo Nieva Allue.
- Partido Demócrata (85): Pablo Martelli, Paola González, Maximiliano Ledesma, María Centeno y Pablo Schüle.
- Acción para el Cambio – APEC (169): Alfredo Keegan, Paola Rimieri, Marcelo Cordero, Lorena Gay Valdez y José Olivares.
- Defendamos Córdoba (501): Natalia De la Sota, Marcelo Ruiz, Marta Lastra, Gustavo Rossi y Graciela Fassi.
- Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (508): Liliana Olivero, Josué Plevich, Viki Caldera, Jorge Navarro y Soledad Díaz.
- Alianza La Libertad Avanza (504): Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch.
- Unión Cívica Radical – UCR (3): Ramón Mestre, Patricia Rodríguez, Martín Lucas, Norma Ghione y Franco Jular.
- Pro – Propuesta Republicana (64): Óscar Agost Carreño, Camila Pérez, Francisco Iser, Agustina D’amario Zulkoski y Giuseppe Bosco.
- Movimiento Avanzada Socialista (238): Julia Di Santi, Eduardo Mulhall, Davina Maccioni, Franco Bergero y Malena Mulhall Pereyra.
- Partido FE (233): Juan Saillen, Celeste Giacchetta, Fernando Mancinelli, Mónica Grandi y Aldo Ortega.
- Alianza Provincias Unidas (506): Juan Schiaretti, Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure e Ignacio García Aresca.
Los comicios legislativos marcaron el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), que engloba a todos los candidatos en una sola boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros postulantes de la lista.
Para emitir el voto, solo hará falta contar con algo para escribir. A continuación, el paso a paso para usar la Boleta Única de Papel:
- El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
- En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
- Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
- Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

