En el marco de los carnavales de Esquina, el Secretario de Turismo, Orlando Ribot, destacó la elección de los embajadores culturales, un proceso que este año cuenta con 13 postulantes provenientes de diversas comparsas. Hoy se llevarán a cabo las entrevistas con los candidatos, mientras que la coronación se realizará el próximo 9 de febrero en el Corsódromo de la Sociedad Sportiva Esquinense.
– ¿Cómo avanza la elección de los embajadores culturales del carnaval?
Desde muy temprano estamos ultimando detalles porque hoy viernes, a partir de las 17 horas, en la Casa Alto de Estudios, el jurado entrevistará a los postulantes a embajadores y representantes culturales del carnaval de Esquina. En esta edición, con todos los requisitos cumplidos, contamos con 13 inscriptos de distintas comparsas, entre ellas Caru Curá, Yasí Berá, Esquina Samba y Yeroquí Porá. Es importante resaltar la participación de todas las comparsas y el valor que tiene esta representación para nuestra ciudad.
– ¿Qué papel desempeñan los embajadores culturales una vez elegidos?
Ellos no solo representan el carnaval, sino también la cultura de Esquina en distintos eventos. Han recibido material de estudio para prepararse, y además amplían su conocimiento continuamente. Su rol es clave en exposiciones, ferias, conferencias y eventos municipales. También participan en actividades locales, convocados por diversas instituciones, lo que refuerza su formación y presencia cultural.
– ¿Cómo será el proceso de selección y coronación?
Hoy estimamos que para las 20 horas el jurado habrá tomado su decisión y anunciará a los nuevos embajadores frente a los presentes. La coronación oficial será el domingo 9 de febrero a las 22 horas en el Corsódromo, en el marco del carnaval popular que se realiza en vísperas del aniversario de Esquina. Además, contaremos con la presencia de reinas y representantes de otras fiestas provinciales, reforzando la reciprocidad y el espíritu festivo.
– ¿Quiénes integran el jurado?
Este año, al igual que en la edición anterior, el jurado estará compuesto por tres personas de nuestra localidad. Anteriormente se convocaba a jurados de otras ciudades, pero decidimos mantener esta modalidad que ha dado buenos resultados.
– Además del carnaval, ¿cómo avanza la organización de la Fiesta Nacional del Pacú?
Estamos trabajando intensamente. Como integrante de la COESPE, junto a otros funcionarios del municipio, ya tenemos casi lista la grilla de artistas. Mañana daremos a conocer el cronograma completo, pero puedo adelantar que contaremos con la presencia de Bersuit, Rombay y artistas de nuestro género como Aldy Balestra, el Pollo Tesare con Gente de Ley, Abarecó, Martina Velazco y Ángel Piciochi. Además, este año iniciaremos la celebración con el Pre-Pacú el sábado 22 en la explanada del puerto local, dando inicio a los eventos de la 38ª edición de la fiesta.
– ¿Cuál es su balance personal sobre los carnavales de Esquina de este año?
En términos generales, el balance es positivo. Personalmente, lo disfruto mucho porque mi nieta baila en Carucuracito y, además, tengo buena relación con la empresa organizadora. Estuvimos reunidos con los presidentes de las comparsas e hicimos un balance general. La conjunción público-privada es clave para seguir apostando al crecimiento del carnaval. Algunas personas señalaron que el espacio para el desplazamiento de las comparsas podría mejorar, y ya hay planes a futuro para optimizar el escenario. Esquina Samba y Yeroqui han demostrado un progreso notable, y Caru Curá y Yasí Berá mantienen su esencia con trajes y coreografías de gran nivel. Si bien este año hubo menos carros de destaque por razones económicas, el carnaval sigue creciendo y consolidándose como una de las festividades más importantes de nuestra ciudad.