Día de la Música: Aldy Balestra, de Tupá, habló en Actualidad Esquina TV sobre su presente artístico y la importancia del arte como resistencia
En la antesala del Día de la Música, Actualidad Esquina TV dialogó con Aldy Balestra, integrante del reconocido grupo Tupá, quien se encuentra realizando una gira por la costa atlántica. Desde el hotel donde se aloja junto a la banda, el músico compartió reflexiones sobre el oficio, sus influencias y los proyectos que se vienen.
A pesar del cansancio tras una noche de show, Balestra repasó la intensa agenda del conjunto: “Tenemos cuatro presentaciones por la costa: Pinamar, Santa Teresita y otros teatros hermosos que tiene la zona. Andamos trabajando mucho”, comentó.
Santa Cecilia y el sentido del Día de la Música
Consultado por el origen de la fecha, recordó la figura de Santa Cecilia, patrona de los músicos: “Fue mártir. Cantaba incluso mientras la torturaban. Por eso se conmemora su día, el 22 de noviembre”, explicó.
Para Balestra, la jornada funciona como un punto de encuentro entre artistas: “Es un día de conectarnos y saludarnos. Es fuerte para todos los músicos”.
Influencias: de los curuzucuateños a los grandes guitarristas del mundo
El integrante de Tupá mencionó una larga lista de referentes que lo han marcado, comenzando por músicos de su tierra: “Los músicos curuzucuateños hicieron un camino distinto. Compartimos con Roberto Romero, Quique Sorríbes, Mateo Villalba, Pocho Roch, Tarragó Ros, Rubén Amarilla. Los pondría a todos”.
También destacó a Eladia Blázquez, Luis Salinas, Armando Manzanero y guitarristas internacionales como John McLaughlin, Al Di Meola y Paco de Lucía.
En lo local, reconoció a figuras de Esquina como Marcelo Gatti y Daniel Schiser, a quienes definió como músicos admirables.
La música como resistencia
Uno de los pasajes más profundos de la charla se dio cuando Balestra reflexionó sobre el rol social del arte:
“La música es opinión. Aunque cantes sobre tu río o tu callecita, estás contando algo. Eso hace que uno quiera su lugar, y eso molesta. La música y la palabra juntas son resistencia”, afirmó.
Recordó también la época en la que Tupá hacía humor político en televisión: “Teníamos Martín Fierro por humor político. Pero después inventaron la grieta, y cualquier cosa que decías te ponían de un lado u otro. Ahí desapareció ‘Laurel’, porque nos empezaron a bajar de los festivales”.
Concierto de Navidad y actividades próximas
Entre los planes más cercanos, Balestra adelantó un Concierto de Navidad que el grupo realizará el 4 de diciembre en el Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires, con la participación especial de sus tres hijas —Renata, Ustina y Lara— quienes interpretarán villancicos en distintos idiomas.
El 6 de diciembre, parte de ese espectáculo llegará a Santo Tomé, y el 7, Tupá estará en Esquina para una actividad privada.
Antes de despedirse, el músico recordó con afecto anécdotas compartidas con el equipo del programa y anticipó que volverá a la ciudad pronto: “Ojalá podamos llevar el concierto a Esquina alguna vez. Les mando un abrazo enorme y feliz Día de la Música para todos”.

