La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este martes un medicamento que marca un hito en el tratamiento de los síntomas de la menopausia. Se trata de la primera pastilla de su clase, no hormonal, diseñada específicamente para aliviar los sofocos.
El fármaco, comercializado como Veozah (cuyo principio activo es el fezolinetant), ofrece una alternativa muy esperada para millones de mujeres que no pueden o no desean utilizar terapias de reemplazo hormonal.
¿Por qué sofocos y cómo funciona el fármaco?
Para entender la importancia de este medicamento, primero hay que saber qué causa un sofoco.
Durante la menopausia, los niveles de estrógeno en el cuerpo de la mujer disminuyen. Esta caída hormonal afecta a un área del cerebro llamada hipotálamo, que actúa como el termostato del cuerpo.
El hipotálamo se “confunde” y cree erróneamente que el cuerpo se está sobrecalentando. Para enfriarse, desencadena una respuesta abrupta: dilata los vasos sanguíneos (lo que provoca el calor intenso y el enrojecimiento de la piel) y activa las glándulas sudoríparas (los sudores nocturnos).
Las terapias tradicionales solucionan esto reemplazando el estrógeno que falta. Sin embargo, este nuevo medicamento, Veozah, funciona de una manera completamente diferente.
No es una hormona. En su lugar, es un “antagonista de los receptores de la neuroquinina 3 (NK3)”. En términos sencillos, el fármaco actúa directamente sobre el “termostato” en el cerebro. Bloquea las señales neuronales erróneas que le dicen al cuerpo que tiene calor. Al interrumpir esa comunicación defectuosa, previene la respuesta exagerada de sofoco y sudoración.
Una nueva opción para síntomas de la menopausia
La aprobación de Veozah está destinada al tratamiento de los sofocos de moderados a graves. Según los ensayos clínicos, en los que participaron más de 3000 mujeres, el fármaco demostró una reducción significativa en la frecuencia y la intensidad de los sofocos en comparación con el placebo, y sus efectos positivos se notaron desde la primera semana de administración.
La terapia consiste en una sola pastilla de 45 mg que se toma una vez al día.
Esta aprobación es relevante porque muchas mujeres, como las sobrevivientes de cáncer de mama, no son candidatas para recibir terapias de reemplazo hormonal debido a los riesgos asociados. Este fármaco no hormonal proporciona una opción terapéutica desarrollada específicamente para su condición.
Como todos los medicamentos, Veozah no está exento de posibles efectos secundarios. La FDA incluyó una advertencia sobre un posible riesgo de lesión hepática, por lo que se requiere un análisis de sangre antes de iniciar el tratamiento y un seguimiento periódico. Los efectos secundarios más comunes reportados en los estudios incluyen dolor abdominal, diarrea e insomnio.

