1. El sostenimiento del aumento jubilatorio de 7,2% que llevará el bono de $70.000 a $110.000 y define actualizaciones por inflación. Milei lo vetó.
2. La distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los índices de coparticipación.
3. Un nuevo reglamento para sacar de la parálisis a la comisión investigadora del caso $LIBRA y ponerla en funcionamiento.
4. Tres proyectos para modificar el huso horario en verano. Como ninguno cuenta con despacho de comisión, la oposición apunta a emplazar a las comisiones pertinentes para impulsar su tratamiento.
5. Una actualización de los montos por evasión fiscal en la ley 24.769, de Régimen Penal Tributario.
6. Una nueva moratoria previsional por dos años, que permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad, pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido. El Presidente la impugnó.
7. La insistencia a la ley que Milei vetó para destinar un fondo de emergencia de $200.000 millones para reconstruir y asistir a los damnificados en Bahía Blanca y zonas aledañas tras las inundaciones de marzo. El senado ya rechazó la impugnación presidencial y si Diputados sigue el mismo camino, será la primera vez que el Congreso logre revertir un veto de esta gestión.
8. La coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y la eliminación de una serie de fideicomisos (de infraestructura, transporte, vivienda y energía, entre otros). La distribución de lo recaudado por el ICL será de la siguiente manera:
– Tesoro Nacional: 14,29%
– Provincias: 57,02%
– Sistema Único de Seguridad Social: 28,69%
De los fondos provinciales, un 25% se repartiría en partes iguales entre todas las jurisdicciones y un 75% según los índices de coparticipación.