En su reciente visita a los estudios de CNN Esquina, el Dr. Leandro Ramírez dialogó sobre varios temas de interés, desde su trabajo en proyectos laborales hasta el impacto del cambio climático en las enfermedades respiratorias, especialmente en el contexto actual de la presencia de humo en el aire.
Ramírez agradeció la invitación y explicó que, durante el tiempo en que no había estado en los medios, se había dedicado a proyectos laborales y a la profundización en el estudio de las medicinas integrativas. Comentó su reciente incursión en la medicina tradicional china y la ayurvédica, destacando la importancia de técnicas como la acupuntura y el valor de los tratamientos que complementan la medicina convencional, promoviendo la capacidad del cuerpo para sanarse a sí mismo.
En cuanto a los temas de salud, el doctor señaló la creciente prevalencia de enfermedades respiratorias debido a factores climáticos y medioambientales. «Estamos transitando el fin del otoño y entrando a la primavera, una época de clima muy cambiante, con fluctuaciones de frío, humedad y sequedad. Estos cambios influyen en nuestro cuerpo, ya que somos un ‘micromundo’ que responde a las condiciones del entorno», explicó.
Ramírez enfatizó que las infecciones respiratorias son particularmente comunes en estos momentos, exacerbadas por el humo generado por los incendios en la región amazónica, Paraguay y Bolivia, así como por los recientes incendios forestales en la zona de Esquina. El aire contaminado afecta más a personas con asma, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) o aquellos con problemas cardíacos y respiratorios preexistentes, al igual que a bebés y personas mayores.
Durante la charla, el médico explicó cómo factores como el estrés, la mala alimentación y la falta de sueño también influyen en la disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de enfermedades respiratorias. «Si no estamos bien física o emocionalmente, los gérmenes encuentran la oportunidad de infectarnos más fácilmente o el cuerpo reacciona de manera exagerada con inflamación», comentó.
Ante la creciente contaminación del aire, especialmente por la presencia de humo, recomendó evitar actividades al aire libre cuando las condiciones del aire sean adversas, y seguir medidas preventivas como el uso de barbijos en situaciones de alta exposición a partículas contaminantes.
Finalmente, el Dr. Ramírez destacó la importancia de mantener las vías respiratorias limpias, hacer ejercicios de respiración profunda y adoptar prácticas que fortalezcan la inmunidad, como una buena alimentación, una correcta hidratación, el descanso adecuado y la movilidad física. Además, recordó la importancia de vacunarse contra la gripe y la neumonía, especialmente en los grupos de riesgo.
El doctor cerró su intervención con un mensaje preventivo de cara al inicio de la primavera, recomendando a las personas alérgicas estar atentas a los síntomas y acudir al médico ante los primeros signos de complicaciones respiratorias.
- Con un tercer cuarto demoledor, Comu le ganó a Montmartre
- Luis Ojeda será candidato a intendente y Silvestri presidirá el PJ local
- Colombi: «Nuestra fuerza está en la gente y en un proyecto construido desde las bases»
- Eligieron las autoridades del Honorable Concejo Deliberante para el período 2025
- Choque entre dos motos en Esquina dejó un lesionado