Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Son dueños de un gimnasio y un chiste disparó una inédita creación mundial
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Son dueños de un gimnasio y un chiste disparó una inédita creación mundial
ACTUALIDAD

Son dueños de un gimnasio y un chiste disparó una inédita creación mundial

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 29 de octubre de 2025
5 Lectura mínima
Compartir
Son dueños de un gimnasio y un chiste disparó una inédita creación mundial


CÓRDOBA.- Las nuevas propuestas en torno a la yerba mate se multiplican, pero Pro Mate ofrece tecnología alimentaria avanzada aplicada al producto tradicional: incorpora proteína vegetal directamente a la hoja y el palo sin modificar su sabor, aroma y color. Los emprendedores santafesinos Karen Márquez y Federico Serrano, junto a un grupo interdisciplinario, son quienes están detrás de la iniciativa de convertir a la yerba en un alimento funcional.

Ya está en marcha el trámite de patente nacional e internacional de la yerba mate proteica, la que se logra por la aplicación de tecnología de lecho fluidizado, una técnica usada globalmente en la industria farmacéutica y muy poca en la alimentaria, pero nunca aplicada a la yerba mate. De esa manera se logra fijar la proteína a la matriz vegetal de la yerba mate, logrando una “composición homogénea, estable y lista para el consumo tradicional sin que altere las propiedades organolépticas”, explica Serrano a LA NACION.

Con la incorporación de más proteínas, la yerba pasa de tener entre 0,1 y 0,3 gramos de proteína por porción de 50 gramos (medio termo de agua) a que la versión suave tenga entre 4 y 5 gramos de proteína cada 50 gramos de yerba; la intermedia libera entre 8 y 9 gramos y la fuerte, entre 10 y 11 gramos. “Todo depende de la cantidad de capas que recubren”, indica Serrano.

los emprendedores innovaron con la yerba

El matrimonio es dueño de un pequeño gimnasio y allí un día, hace dos años, un alumno dijo “no comí, agregale proteína al mate”. El chiste terminó siendo el puntapié inicial del emprendimiento en el que la familia invirtió todos sus ahorros.

“Volví del gimnasio esa noche, comenté la charla. Buscamos en Internet, fuimos al súper a ver si había algo parecido. Y nada. Mezclamos proteína con yerba, pero no daba. Pulverizamos proteína mezclada con agua, rociamos yerba y eso mejoró -añade-. Empezamos a buscar quién tenía la tecnología de lecho fluidizado, hasta que llegamos al laboratorio del Conicet de Bahía Blanca”.

Subraya que el proceso es inédito a nivel global y posiciona a la Argentina como “pionera” en el desarrollo de tecnologías de proteinización de alimentos naturales, con potencial de aplicación en otras materias primas vegetales.

La patente será como “composición de yerba mate con recubrimiento de ingredientes funcionales para infusión, mate tradicional o tereré, proceso de obtención de dicha yerba mate mediante lecho fluidizado, paquete que contiene dicha composición de yerba mate y uso”. De esa manera buscan proteger tanto la composición del producto como el procedimiento.

Investigaron quién tenía la tecnología de lecho fluidizado, hasta que llegaron al laboratorio del Conicet de Bahía BlancaCaptura

El objetivo, dice Serrano, es “impulsar una transformación tecnológica dentro de la industria yerbatera, incorporando innovación, ciencia y valor agregado a un producto emblemático argentino”. Apuntan a desarrollar la primera planta de proteinización de yerba mate del mundo, destinada a escalar la tecnología y ofrecer licencias a empresas del sector interesadas en producir bajo la marca y la fórmula patentada. El proyecto avanza en una ronda de inversión para concretar la primera etapa.

El desarrollo de Pro Mate se logró con el trabajo de un equipo integrado por ingenieros en alimentos y científicos del laboratorio de la Planta Piloto de Ingeniería Química (Bahía Blanca), liderado por Juliana Piña. Los expertos validaron el proceso de proteinización y su viabilidad tecnológica.

“Cuando nos reunimos con Piña y su equipo se entusiasmaron, afirmaron que era posible y empezaron a trabajar. Una vez terminado eso, contratamos a la abogada María Prieto y el ingeniero Alberto Villalobos para patentar el producto en la Argentina y otros ocho países. Eso fue hace ocho meses y estamos tratando de levantar capital para la primera planta; estamos viendo yerbateras en desuso en Misiones y comprar la tecnología”, precisa Serrano. Ya tienen una inversora interesada para los primeros pasos, pero necesitan sumar más.




Source link

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

Emilia Attias habló de su relación con Guillermo Freire y criticó a los jurados de MasterChef Celebrity
ACTUALIDAD

Emilia Attias habló de su relación con Guillermo Freire y criticó a los jurados de MasterChef Celebrity

29 de octubre de 2025
Masters 1000 de París hoy: partidos y cómo está el cuadro
ACTUALIDAD

Masters 1000 de París hoy: partidos y cómo está el cuadro

29 de octubre de 2025
Se aprobó el primer fármaco no hormonal para tratar menopausia y sofocos
ACTUALIDAD

Se aprobó el primer fármaco no hormonal para tratar menopausia y sofocos

29 de octubre de 2025
Huracán Melissa de categoría 5: última hora, impacto en Jamaica y trayectoria minuto a minuto, este martes 28
ACTUALIDAD

Huracán Melissa de categoría 5: última hora, impacto en Jamaica y trayectoria minuto a minuto, este martes 28

28 de octubre de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?