Entrevista exclusiva con la única candidata mujer a gobernadora por una alianza en Corrientes
Por Actualidad Esquina TV
Sonia López, referente del Frente Cambiá Corrientes —integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el movimiento Somos Barrios de Pie— es la única mujer que aspira a gobernar la provincia dentro de las alianzas. En diálogo con Actualidad Esquina TV, habló sobre la importancia histórica de su candidatura, sus propuestas concretas y la necesidad urgente de un cambio estructural en la provincia.

«Nunca una mujer gobernó Corrientes»
“Mi candidatura es histórica”, remarca Sonia López al iniciar la entrevista. “Nunca una mujer ha ocupado el sillón de Ferré, y sin embargo todos sabemos que en los momentos más críticos es la mujer quien sostiene a la familia, a la comunidad y al entramado social entero”.
Para López, esta ausencia de mujeres en los espacios de poder no es casual, sino reflejo de una estructura de poder que históricamente ha estado en manos de las élites. “Queremos dar lugar a mujeres, jóvenes, trabajadores, y romper con esa política reservada a los acomodados y dueños de todo”, expresa.
Salarios, producción y salud: ejes de su propuesta
En lo inmediato, López plantea tres medidas centrales:
- Aumento general de salarios para los trabajadores estatales, que considera imprescindible para mejorar la economía provincial.
- Fomento a la producción y valor agregado a través del impulso a la agroindustria y la pequeña y mediana empresa.
- Reforma del sistema de salud pública, hoy devastado por la falta de presupuesto, personal e insumos.
“Nuestros salarios son los más bajos del norte argentino, pese a tener el mismo nivel de coparticipación que provincias vecinas. La distribución del presupuesto está mal orientada. Hay que priorizar a los trabajadores y los servicios esenciales: salud, educación, justicia y seguridad”, afirma.
Además, destaca la necesidad de recuperar el sistema público de salud: “El arancelamiento ha sido desvirtuado hasta convertirse en una forma de privatización. Hoy el 75% de la población se atiende en hospitales públicos que están vaciados”.
Una provincia rica con un pueblo pobre
López critica que Corrientes, rica en recursos naturales y humanos, siga empobrecida: “Tenemos producción de alimentos, pero sin valor agregado. Hace más de dos décadas se habla de desarrollo y de parques industriales, pero son discursos vacíos. Nosotros queremos intervenir en el mercado de tierras, fortalecer el arraigo rural y apoyar a los pequeños productores”.
También anticipa políticas de empleo que surjan del impulso a sectores productivos y del aumento del consumo interno mediante mejores salarios.
Fórmula plural y territorial
Sonia López comparte fórmula con el médico esquinense Raúl Dal Lago. Presentan la lista N° 200 a nivel provincial y destacan su carácter plural. En el Senado encabeza Silvia González, referente guaraní y docente de lengua nativa. En Diputados, Ariel Osuna, dirigente de Somos Barrios de Pie, y Lucía Acevedo, enfermera y referente de ATE.
También integran la lista educadores, sindicalistas y representantes territoriales en más de 30 localidades. “Tenemos una excelente lista y lo más importante: cada vez más sectores se siguen sumando a la campaña, incluso fuera de los plazos formales. Estamos construyendo algo nuevo y amplio, desde abajo”, finaliza.
Entrevista: Actualidad Esquina TV