Luis Morros, un joven venezolano de 23 años, pasó de trabajar en McDonald’s a convertirse en un ejemplo del sueño americano al ayudar a migrantes y latinos a conseguir becas en Estados Unidos. Llegó a EE.UU. a los 14 años, obtuvo más de 25 ayudas económicas y completó dos licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública.
El joven señaló que, tras llegar a Estados Unidos, logró obtener becas y ayudas educativas por más de 250 mil dólares. En la actualidad, “no debe un centavo”.
“Para uno tener éxito en este país, no importa el estatus migratorio ni la edad, uno nunca es demasiado joven para hacer historia”, afirmó Morros en su cuenta de Instagram: “Si hay talento, si causas emociones, si te dedicas a servir, vas a triunfar en Estados Unidos”.
Anteriormente, trabajó como pasante legislativo en el Congreso de Estados Unidos, pero en la actualidad, se dedica a asesorar a migrantes a que puedan estudiar en el país sin endeudarse. “Ese es el verdadero sueño americano”, aseguró el venezolano. Además, ofrece conferencias en todos los estados para enseñar a los alumnos cómo conseguir ayudas y subvenciones educativas.
Las recomendaciones para ganar una beca, según Morros, son:

Morros aclaró que uno de los mayores mitos sobre las becas estudiantiles es que no se pueden obtener por el estatus migratorio, por no calificar para la carrera que se va a estudiar, o porque la única ayuda disponible es del gobierno. Señaló que, en realidad, existen muchas ayudas financieras privadas ofrecidas por empresas.
También explicó que es posible conseguir becas sin residencia o ciudadanía, incluidas aquellas personas con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), asilo pendiente, parole o indocumentadas. Destacó que lo esencial es que los interesados tengan talento y cumplan los requisitos. “Lo importante es prepararse previamente sobre cómo funciona el sistema educativo porque tener buenas calificaciones no es garantía de que se va a conseguir una ayuda económica», añadió.