El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés inauguró en la Legislatura el periodo de sesiones ordinarias del año 2025 este 1 de marzo. El mandatario comenzó recordando al fallecido dirigente Carlos Fagúndez, destacó el valor de la democracia, el pago de la deuda provincial y otros temas.
En su discurso, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, destacó la transformación de los Esteros del Iberá en un destino turístico de renombre internacional, posicionado en la «Cool List 2024» de National Geographic Traveller y el New York Times. «Hablemos de la industria sin chimeneas», comenzó Valdés, enfatizando el potencial de la región sobre la base del turismo sostenible que ofrece tanto naturaleza como aventura, dos de las características más valoradas por los viajeros.
Esta transformación no ha sido fruto del azar. El gobernador explicó que detrás de este éxito se encuentra el Plan Iberá, que incluye inversiones significativas en infraestructuras como caminos, energía, conectividad, museos y capacitación de recursos humanos. «Hoy Corrientes es líder en producción de naturaleza», afirmó, al tiempo que anunció que la provincia se convertirá en la Escuela de Producción de Naturaleza, con el objetivo de capacitar a líderes del Cono Sur en temas de gobernanza y reintroducción de especies.
Valdés destacó el éxito de los programas de conservación, como la reintroducción del Yaguareté, que ha pasado de 0 a 35 ejemplares libres en solo tres años, junto con otras especies que habían desaparecido y están regresando a los esteros. «El Iberá recibe 60.000 turistas al año a través de 10 portales, beneficiando a 20 pueblos de la zona», señaló, afirmando que el turismo en la región ha elevado su ocupación del 31% al 68% y ha aumentado la estadía promedio de los visitantes, lo que beneficia no solo a las economías locales, sino también a la gastronomía regional.
El gobernador afirmó que el turismo genera empleo y detiene el éxodo de jóvenes de la provincia, representando hoy el 5% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de Corrientes. «No es sólo el Iberá; son la pesca, el turismo religioso y todo un conjunto de atractivos que estamos construyendo», añadió, mencionando diversas obras y proyectos que se están llevando a cabo para continuar promoviendo el desarrollo turístico sostenible en la provincia. Así, Valdés visualiza un futuro donde la riqueza natural y cultural de Corrientes se convierta en un motor de crecimiento y bienestar para su población.
La cultura como pilar del desarrollo en Corrientes
En el marco de su discurso, Gustavo Valdés subrayó la importancia de la actividad cultural en Corrientes y su papel en la invitación al turismo. Resaltando la Fiesta Nacional de Chamamé, el gobernador afirmó que este evento reúne a figuras emblemáticas de la música local, que fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO durante su gestión. «La ya consagrada Fiesta Nacional de Chamamé año tras año reúne a las figuras emblemáticas de nuestra música», dijo Valdés, subrayando tanto el reconocimiento internacional como el impacto local de esta celebración.
El gobernador también hizo mención a la inversión realizada en el Anfiteatro Cocomarola, asegurando que se están realizando obras para elevar su estatus y brindar un escenario acorde a la magnitud de la Fiesta. «Vamos a seguir invirtiendo para tener el escenario que nuestra música merece», añadió, reflejando el compromiso del gobierno provincial con la cultura y el arte. También enfatizó la relevancia del Carnaval como parte integral de la identidad cultural de la provincia, resaltando que Corrientes es la Capital Nacional del Carnaval y que se están creando infraestructuras adecuadas para disfrutar plenamente de estas festividades.
Además, Valdés se detuvo en la refacción integral del Teatro Oficial Juan de Vera, un proyecto que busca devolverle todo su esplendor al coliseo principal de la provincia. «Es una obra que incluye escenario, camarines, servicios y la técnica», explicó, indicando que se espera tenerla terminada para este año. Este tipo de iniciativas buscan no solo restaurar espacios culturales, sino también llevar la cultura a toda la geografía de la provincia.
Por último, el gobernador anunció la construcción del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), que se erigirá como el museo de arte plástico más importante del Norte Argentino. «Hoy tenemos más de 2.000 obras de arte no exhibidas», dijo Valdés, agregando que la ampliación de la sede del Banco de Corrientes permitirá dar cabida a estas obras, resaltando su intención de preservar la rica herencia cultural de Corrientes y facilitar su acceso a la población y a los visitantes.
La creación de oportunidades y el aumento poblacional en Corrientes
Durante su discurso, el gobernador Gustavo Valdés se refirió al crecimiento poblacional de Corrientes, un indicador positivo que refleja una provincia en transformación. En base a los resultados del Censo 2022, Valdés sostuvo que «la población creció fuertemente, aumentó 22,2% contra el 15% a nivel nacional». Este crecimiento es significativo, considerando que, durante años, Corrientes fue una provincia expulsiva, donde por cada correntino que permanecía en la tierra natal, había otro que se trasladaba a la Capital Federal o a otras provincias.
El mandatario celebró que, en la actualidad, el 13% de la población de Corrientes proviene de distintos puntos del país y ha optado por establecerse en la provincia, lo que indica que «estamos por el buen camino». Valdés afirmó que estos datos son un reflejo de que «nuestros hijos se quedan a vivir en Corrientes porque en Corrientes tienen futuro», lo que sugiere que las políticas de desarrollo y oportunidades están comenzando a dar sus frutos.
El gobernador recalcó que el crecimiento no solo se mide en cifras, sino también en la creación de oportunidades que permiten a las familias y jóvenes desarrollarse plenamente en su lugar de residencia. El impulso al turismo, al arte y la cultura, y a la educación son parte de las estrategias implementadas para fomentar el arraigo y la permanencia de los ciudadanos en su tierra natal.
En este contexto, Valdés también mencionó la creación de empleo y la inversión privada que están generando un ecosistema favorable para aquellos que deciden quedarse. Su visión estratégica implica no solo fortalecer el atractivo de Corrientes en términos turísticos y culturales, sino también consolidar un ambiente donde las personas puedan prosperar, contribuyendo así a un desarrollo sostenible y equitativo a largo plazo en la provincia.