Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Taller: Rewilding Argentina presentó en Esquina avances del proyecto Yaguareté
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Taller: Rewilding Argentina presentó en Esquina avances del proyecto Yaguareté
LOCALES

Taller: Rewilding Argentina presentó en Esquina avances del proyecto Yaguareté

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 15 de mayo de 2025
4 Lectura mínima
Compartir

En el marco del Proyecto Yaguareté, la Fundación Rewilding Argentina continúa su trabajo de difusión y concientización sobre la reintroducción de esta especie emblemática en los Esteros del Iberá. El pasado jueves 15 de mayo, a las 9:00 h, se llevó a cabo en el Salón San Martín de la Municipalidad de Esquina el taller presencial “Coexistencia con el Yaguareté y Turismo de Naturaleza”, con gran participación de vecinos, estudiantes, prestadores turísticos y autoridades locales.

El encuentro forma parte de una serie de talleres que la fundación viene realizando en distintas localidades del Iberá, con el objetivo de compartir información actualizada sobre el proyecto, las características biológicas y ecológicas del yaguareté, y los beneficios que su regreso puede generar en términos de conservación y desarrollo económico regional.

Diálogo con la comunidad: entrevista con la bióloga Alicia Delgado
En el marco de esta visita, Alicia Delgado, bióloga de la Fundación Rewilding, brindó una entrevista donde explicó los avances del proyecto y destacó la importancia del rol comunitario.

“El yaguareté está volviendo a Corrientes y queremos que este sea un proyecto de todos. No solo de los equipos técnicos, sino también de las comunidades que lo van a compartir con su entorno”, explicó Delgado.

Durante la entrevista, la especialista relató que ya se han producido cuatro dispersiones de ejemplares desde el núcleo de liberación en el corazón de los esteros: “Uno fue hacia el norte, otro hacia Chavarría, uno cruzó hacia Pellegrini y otro se mantiene cerca. Estos movimientos son naturales, y por eso buscamos que la comunidad participe en el seguimiento”.

También destacó que el yaguareté es un animal exigente, que se mueve solo en ambientes con buena calidad de hábitat y que verlo es un hecho muy poco común. “Si alguien lo ve, lo importante es no acercarse, respetar su espacio y reportarlo. Nosotros solo registramos los movimientos, no vamos a capturarlo ni a traerlo de vuelta”, aclaró.

Más de 30 yaguaretés ya en libertad
El Proyecto Yaguareté comenzó hace más de 15 años con la preparación del hábitat en Iberá y la búsqueda de ejemplares reproductores provenientes de cautiverio, tanto en Argentina como en países vecinos. Actualmente, se han liberado 10 ejemplares y han nacido 24 en libertad, lo que da una población estimada de alrededor de 34 individuos.

“Algunos nacimientos pueden no estar registrados, porque ya hay animales nacidos y criados completamente en libertad. Eso nos indica que el ambiente está funcionando bien para su reproducción”, señaló Delgado.

Turismo de naturaleza y convivencia
Durante el taller, también se abordaron los beneficios del turismo de naturaleza asociado a la presencia del yaguareté. Se debatió sobre la potencialidad económica para las comunidades locales y se compartieron buenas prácticas para la convivencia segura y respetuosa con la fauna silvestre.

“El avistamiento de fauna, especialmente de grandes felinos como el yaguareté, es un gran atractivo turístico a nivel internacional. Pero para que eso sea una oportunidad real y sostenible, es clave que se dé en un marco de respeto, conocimiento y participación comunitaria”, afirmaron desde la organización.

La actividad fue muy bien recibida por los asistentes, que valoraron la posibilidad de acceder a información directa del equipo técnico y de sumar herramientas para integrarse al proceso de recuperación de una especie clave para el ecosistema.

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

EDUCACIÓNLOCALES

El Dr. Rodríguez brindó una charla sobre adicciones y destacó el rol clave de la familia

13 de septiembre de 2025
LOCALES

Valdés llamó construir la unidad y una visión federal que incluya a todas las provincias

13 de septiembre de 2025
LOCALES

Rotary Esquina organiza jornada sobre lactancia materna y refuerza su compromiso con la comunidad

13 de septiembre de 2025
DEPORTESLOCALES

El Gran Premio Histórico del ACA pasará por Esquina este sábado

13 de septiembre de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?