Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: “Tremendo agujero”: la alerta de un experto por la escasez de lluvias en las próximas dos semanas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » “Tremendo agujero”: la alerta de un experto por la escasez de lluvias en las próximas dos semanas
ARTÍCULOS

“Tremendo agujero”: la alerta de un experto por la escasez de lluvias en las próximas dos semanas

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 16 de febrero de 2023
5 Lectura mínima
Compartir

“En la zona núcleo va a llover muy poco”, dijo el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra.

Ir a notas de Pilar Vazquez

Pilar Vazquez LA NACION

Las próximas dos semanas serán claves para la suerte de los cultivos de soja y maíz, según señaló el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra. Según el experto, si bien hay posibilidades de recuperación, se ve un “tremendo agujero” sin lluvias que afectará al área agrícola central.

En diálogo con LA NACION, Sierra señaló que el análisis de las perspectivas agroclimáticas le dieron un panorama “negativo”. En ese sentido, explicó que el área en donde “no habrá lluvias demasiado importantes” abarca el área agrícola principal del Conosur. Esto es Uruguay, Río Grande do Sul, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y el centro y norte de Buenos Aires. Aunque aclaró: “Lo positivo es que tampoco va a haber calor extremo”.

“Va a llover en Paraguay, Bolivia, el NOA argentino, el este de Cuyo, el sur de la región pampeana. Sin embargo, en la zona núcleo va a llover muy poco”, dijo.

En rigor, el informe que realizó arroja que del 16 al 22 del actual habrá “moderado calor, acompañado por precipitaciones de variada intensidad, llegando con escasa efectividad al área agrícola principal de la Argentina y Uruguay, finalizando con un marcado descenso térmico”.Durante ese período se producirá el paso de un frente de tormenta con actividad “muy irregular”, que producirá “precipitaciones intensas, con focos de tormentas sobre todo el norte y el centro-oeste del área agrícola y valores moderados a escasos sobre el centro-este y la mayor parte del sur, afectando al área agrícola principal argentina y al Uruguay”.

Perspectivas de precipitaciones del 23 de febrero al 1° de marzo
Perspectivas de precipitaciones del 23 de febrero al 1° de marzoGentileza Eduardo Sierraa

Por otro lado, en línea con lo plantado por el especialista, el informe arroja que “la masa de aire polar que acompañará al frente será tan fría y seca, que podría causar nevadas en el centro de Chile y el sur de la región pampeana, si bien es muy poco probable que esto se concrete”.

En tanto, las perspectivas agroclimáticas del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 muestran temperaturas por debajo de lo normal, seguidas por un moderado ascenso térmico que finalizarán con precipitaciones de variada intensidad, pero “con registros escasos sobre el área agrícola principal argentina”.

Perspectivas de temperaturas máximas del 16 al 22 de febrero
Perspectivas de temperaturas máximas del 16 al 22 de febreroGentileza de Eduardo Sierra

Según indició, habrá una tormenta que provocará precipitaciones abundantes sobre el norte, el oeste y el sur del área agrícola, pero “dejará un amplio foco de registros escasos que afectará a gran parte del área agrícola principal argentina y al Uruguay”.

“La mayor parte del NOA, el norte de Cuyo, la Región del Chaco y gran parte de a región pampeana y la mayor parte del Paraguay registrarán precipitaciones con valores moderados a muy abundantes (10 a 75 mm), con focos con valores escasos”, dijo.

Perspectiva de temperatura máxima del 23 de febrero al 1 de marzo
Perspectiva de temperatura máxima del 23 de febrero al 1 de marzoGentileza de Eduardo Sierra

Por otro lado, el norte y el centro del NOA, el oeste de la Región del Chaco y el oeste del Paraguay tendrán tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm y vientos.

“Solamente el sudeste del Paraguay, la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo, el norte y el centro de la región pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados. La Cordillera Sur observará precipitaciones abundantes”, aclaró.

Durante este período tampoco habrá calores extremos. “Los vientos del trópico retornarán con escaso vigor causando un débil incremento térmico, con temperaturas máximas algo por debajo de lo normal para la época”, detalló.

Pilar Vazquez

campo
Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

ARTÍCULOS

Tengo una pyme y me hackearon, ¿qué hago ahora?

3 de noviembre de 2025
ARTÍCULOS

Creí que era el banco. En minutos, me vaciaron la cuenta

29 de octubre de 2025
ARTÍCULOSLOCALES

“Invertir en salud es prevenir”: Raúl Mantilla, de Jerárquicos Salud, explica los beneficios de una cobertura integral

28 de octubre de 2025
ACTUALIDADARTÍCULOSLOCALES

De Esquina al Alto Valle: Patricia Molina y su apuesta por la cocina viva

27 de octubre de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?