Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Valdés describió el modelo público-privado provincial, que «posicionó a la producción correntina en el epicentro del país»
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Valdés describió el modelo público-privado provincial, que «posicionó a la producción correntina en el epicentro del país»
PROVINCIALES

Valdés describió el modelo público-privado provincial, que «posicionó a la producción correntina en el epicentro del país»

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 15 de agosto de 2025
7 Lectura mínima
Compartir

En el marco de la 89° Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja e Industria de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este viernes el Acto de Apertura de dicho espacio que reúne lo mejor del sector y el cual se lleva adelante en el Predio Ferial de la Sociedad Rural ubicada en Riachuelo. Durante su discurso, el primer Mandatario describió el modelo de integración público-privado que puso en marcha en toda la Provincia durante su gestión, lo que, según otros oradores, “posicionó a la producción correntina en el epicentro del país y el MERCOSUR”.

Luego del almuerzo oficial, las autoridades nacionales, provinciales, municipales y de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), entre otros, se dirigieron al sector de Remates, donde tuvo lugar el acto inaugural que comenzó con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de la Policía. Al inicio de su alocución, Valdés hizo mención al compromiso que deberá asumir su sucesor en el cargo, instando a qué “tenemos que elegir un Gobernador que no le dé la espalda al campo, porque atacar al campo es atacar a Corrientes y debemos respaldar al campo correntino y argentino”.

En ese sentido, precisó el lugar que ocupa el sector en la Provincia diciendo que “somos los números 1 en contar con menor presión fiscal”, ya que “los correntinos no modificamos nuestra infraestructura impositiva y eso nos permitió ser quienes tienen los impuestos inmobiliarios más bajos”, porque “queremos que esos recursos estén en los bolsillos de los productores para que generen esa riqueza que podemos ver acá y nos llena de orgullo a lo largo de la historia”, sostuvo.

Cadenas de valor

Así, el primer Mandatario procedió a brindar detalles de las cadenas productivas de valor que fueron evolucionando en Corrientes en los últimos años, iniciando por el sector arrocero que “al contar con un buen ritmo de trabajo logrará alcanzar las 200 mil hectáreas de producción de arroz” y “esto fue posible porque hicimos las inversiones que teníamos que hacer para lograrlo, así que hoy el campo correntino está preparado para llegar a estos números a futuro”. “En la actualidad el campo de Corrientes produce en arroz más que el Reino de España”, indicó y añadió que “tenemos que seguir produciendo mucho más”.

Luego, argumentó que la segunda cadena de valor “es la forestación, que por primera vez logramos exportar por nuestro puerto de Corrientes”, lo que representa “una fuente clave para el norte correntino con la infraestructura más grande que se tenga memoria” y en esa línea, expresó que “esto nos va a continuar permitiendo ser competitivos a nivel mundial”. “Contamos con una inversión de recursos de los correntinos sin tomar un peso de deuda para que nuestros productos que nos llenan de orgullo lleguen al mundo”, ratificó.

Ante lo expuesto, el titular del Poder Ejecutivo provincial llamó a Nación a dejar atrás las burucrocias para que la producción y los productores pueda vender sus productos al mundo. Posteriormente, se adentró a comentar los alcances del sector yerbatero que “hoy nos está convirtiendo en la primera provincia comercializadora de Argentina y eso fue posible porque estamos peleando cabeza a cabeza con Misiones desde hace mucho tiempo” y para continuar con estos niveles de producción, insto a “seguir apoyando al sector y ser competitivos trabajando junto al sector yerbatero de Misiones para consolidar políticas públicas”.

Infraestructura 

Por otro lado, Gustavo Valdés se refirió a los avances en obras en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, destacando que “este escenario hace 6 años que lo venimos trabajando y construyendo paso a paso, para que sea el epicentro más importante del norte argentino”. Por ello, pidió que “debemos seguir por este camino de unidad”.

De esta forma, se comprometió a poner a disposición los servicios del Banco de Corrientes, como también “pondremos las herramientas del Gobierno provincial para lograr tener acceso a créditos más baratos”, subrayó. Destacó además que a lo largo de la gestión “enripiamos más de 6.000 km de caminos rurales” y “hoy todas las rutas provinciales están enripiadas”, a lo que aseguró que continuarán para apuntalar la transitabilidad en toda la Provincia.

A modo de conclusión, el Gobernador reflexionó que “si tenemos una provincia productiva e industrializada podemos salir adelante” y “tenemos que comenzar a trabajar para consumir carne correntina, teniendo en cuenta que el 40% de la carne que se consume aquí viene de otros puntos del país”. Por tal motivo, «hay que trabajar juntos y apuntalar la industria frigorífica con las mejores estructuras posibles”, afirmó.

“Tenemos la visión puesta en mejorar el sector agroganadero de Corrientes”, expresó para concluir dejando su compromiso a futuro con el sector.

Otro de los oradores y una de las presencias nacionales, fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien al inicio de su discurso hizo extensivo su agradecimiento a los directores de la institución que encabeza y al gobernador Valdés “por su apoyo durante los desafíos enfrentados desde que asumí la presidencia en 2021”, donde hubo que atravesar un complejo escenario debido a la pandemia producto del Coronavirus y “lo pudimos resolver juntos para salir adelante”, dijo.

A su vez, mencionó que uno de los problemas comunes del sector, es la infraestructura ineficiente y el flagelo de la fiebre aftosa, subrayando la necesidad de un enfoque colaborativo y responsable para enfrentarlo. Es así que propuso “mejorar el sistema de vacunación y por ello, desde la Sociedad Rural ratificamos nuestro compromiso para trabajar en colaboración con el Gobierno para fomentar la producción de la carne”.

Finalmente, Pino hizo hincapié en el trabajo articulado entre la comunidad rural y resaltó los lazos entre la Sociedad Rural de Corrientes y la Sociedad Rural Argentina.

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

PROVINCIALES

Monseñor Faifer celebra sus 61 años de ordenación sacerdotal

15 de agosto de 2025
PROVINCIALES

«El doble control de carga garantiza la transparencia del escrutinio»

15 de agosto de 2025
PROVINCIALES

El lunes 18 de agosto se anunciará el incremento salarial para los estatales

15 de agosto de 2025
PROVINCIALES

El intendente Martínez supervisa obras de tendido eléctrico en Rincón del Pago

14 de agosto de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?