El gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado el Puerto de Ituzaingó, en un acto que contó con la presencia del expresidente Mauricio Macri, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés; y el ministro Claudio Polich, entre otras autoridades.
«Dejamos una obra que va a empujar el desarrollo y crecimiento de la región», destacó Valdés durante el evento, remarcando la importancia del puerto como motor de inversiones y generación de empleo.
«Inauguramos el puerto de #Ituzaingó, ¡el más grande del norte argentino! Con esta megaobra que reducirá tiempos de transporte y optimizará costos de logística, #Corrientes se constituye en un nodo estratégico del flujo comercial Atlántico – Pacífico, potenciando el @mercosur», escribió Valdés en sus cuentas en redes sociales

Y agregó: «La obra, que se perfila como un nuevo nodo logístico clave para toda la región, cuenta con un muelle de 300 metros de longitud y un patio de cargas con capacidad para 40.000 contenedores»

Tendrá la posibilidad de operar hasta 4.000 contenedores por día, lo que promete un fuerte impacto en la dinámica productiva del noreste del país. Otro de sus grandes atributos es el calado natural del río en ese sector, lo que permite operatividad constante sin necesidad de dragado permanente.
El acto
A inicio del acto se reprodujo un video institucional, donde expresaron que al respecto que «no es solamente un Puerto, es un símbolo del desarrollo que soñamos y empezamos a hacer realidad con inversión propia, visión estratégica y profundo amor por esta tierra». En el mismo explicaron que «Ituzaingó está ubicada en el corazón del corredor bioceánico», lo cual este Puerto «va a convertirse en un nodo fundamental para la integración productiva de Argentina con Brasil, Paraguay y Chile, y para conectarnos desde allí con el continente asiático a través del Pacífico».
Justificaron que se trata de «una obra absolutamente imprescindible para disminuir los costos de fletes y descongestionar las rutas viales». Es un puerto multimodal con un muelle de 306 metros de largo y 22 metros de ancho, donde pueden operar hasta 4 barcazas simultáneamente de 60 metros cada una, con un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados que puede albergar hasta 40.000 contenedores TEU y cuenta con todos los servicios necesarios para facilitar la gestión como Aduana, SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), entre otros.
Además, se integra con el Parque Industrial de Ituzaingó «para crear una sinergia imparable, una alianza que generará empleo, fortalecer nuestras cadenas productivas y proyectar a Corrientes al escenario internacional durante los próximos 50 años» sostuvieron. El Puerto creará alrededor de 60 nuevos empleos directos y más de 300 indirectos que se sumarán a los del Parque Industrial, que cuando complete su capacidad serán más de 1.000 empleos directos y 3.000 indirectos.