El gobernador Gustavo Valdés, junto al ministro de Seguridad Alfredo Vallejos, recibió este lunes en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno al contingente de 20 excombatientes correntinos que regresaron de las Islas Malvinas, en el marco de un nuevo viaje organizado y financiado por la Provincia. Se trata de la quinta delegación que participa de esta política pública impulsada por el Gobierno de Corrientes, que reivindica la causa Malvinas como política de Estado.
«Recibimos al contingente de excombatientes correntinos que luchó en defensa de la soberanía en 1982, en su regreso de un viaje de sanación a las Islas Malvinas», expresó Valdés, destacando el «heroísmo, valor y dignidad» de quienes respondieron al llamado de la Patria. «En este retorno a las remotas islas, además de reencontrarse consigo mismos, homenajearon a sus camaradas caídos. En gratitud por su legado, Corrientes los reivindica con este viaje reparador e introspectivo», agregó.

Durante la recepción, cada veterano compartió con el gobernador sus vivencias, emociones y el profundo significado que tuvo volver a pisar suelo malvinense tras más de cuatro décadas del conflicto. En tanto, José Galván, titular de la Dirección Provincial Malvinas Argentinas, agradeció en nombre de todos los camaradas. «Malvinas es nuestra casa, y esta oportunidad que nos da de volver no tiene precio», expresó emocionado.
Un viaje para sanar heridas
Durante una semana, los héroes correntinos visitaron el cementerio de Darwin, escenarios de combate como los montes Tumbledown, William, Kent, Harriet y Dos Hermanas, y la histórica bahía San Carlos, donde desembarcaron las tropas británicas en 1982. En cada sitio, rindieron homenaje a sus compañeros caídos, vivieron momentos de camaradería y reconstruyeron juntos escenas de la guerra que marcó sus vidas.

La delegación estuvo integrada por el coordinador Ángel Flores, los trabajadores de prensa Gustavo Lescano (periodista) y Juan Ferragud (audiovisual), y 20 veteranos de distintos puntos de la provincia.
«Un cierre con uno mismo»
«Esta experiencia cura heridas», dijo el gobernador Valdés, asegurando que «es una especie de cierre con uno mismo». Además, reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en esta política pública: «Vamos a seguir recibiéndolos con el honor que no tuvieron en su tiempo. Esta decisión es una política de Estado y vamos a mantenerla».
Valdés también llamó a que el Estado nacional y otras provincias repliquen esta iniciativa. «Ojalá Argentina pueda institucionalizar estos viajes y que otros gobernadores hagan lo mismo con sus héroes», sostuvo.
A su regreso de un viaje de sanación a las Islas Malvinas, recibimos al contingente de excombatientes correntinos que allí, en 1982, luchó en defensa de la soberanía 🇦🇷
Reconocemos su heroísmo, valor y dignidad por haber respondido al llamado de la Patria cuando los necesitó. pic.twitter.com/k3IWgzPGOv
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) April 21, 2025
Reconocimiento y proyección nacional
El ministro Alfredo Vallejos valoró el aporte de los excombatientes al relatar sus experiencias: «Ellos son parte viva de nuestra historia, y escuchar sus testimonios nos permite seguir levantando la bandera argentina en Malvinas».

Por su parte, José Galván señaló que Corrientes es provincia pionera en esta política de retorno a las Islas. «Incluso hay gobernadores de otras provincias que se comunicaron para pedir asesoramiento y sumarse a estos viajes», afirmó, destacando que en esta ocasión participaron veteranos del Chaco y de Buenos Aires junto al contingente correntino.
«Malvinas es nuestra casa, y poder volver es un privilegio que llevamos en el alma», concluyó Galván, visiblemente conmovido.
República de Corrientes