En una entrevista en Actualidad Esquina TV, el doctor Walter Vallone, candidato a viceintendente acompañando a Arnoldo Rohner, habló sobre su recorrido personal, su visión de la gestión municipal y los desafíos de cara a las elecciones.
Un vínculo de trabajo y confianza
Consultado sobre su relación con Rohner, Vallone recordó que ya habían compartido proyectos en instituciones deportivas y sociales de la ciudad:
“Hemos estado en clubes distintos, pero siempre colaborando mutuamente. Compartimos información, gestionamos subsidios y trabajamos con la idea de que el crecimiento de uno también fortalecía al otro. Esa experiencia nos demostró que se puede trabajar juntos por encima de cualquier diferencia”.
Ese vínculo, asegura, fue clave para aceptar la propuesta de acompañar la candidatura a la intendencia.
“Me sorprendió el llamado de Arnoldo, pero entendí que era el momento de poner todo lo aprendido al servicio de la ciudad”.
Del consultorio a la gestión pública
Médico de profesión, Vallone recordó su paso por la Secretaría de Salud Municipal durante la pandemia:
“Fue un momento muy difícil. Nadie sabía cómo enfrentar al COVID. Tomé la decisión de aceptar el cargo porque sentí que, como médico, tenía la responsabilidad de transmitir calma y organizar un sistema que contuviera a la población. Lo hicimos en conjunto con el hospital y logramos que la comunidad atravesara esa etapa de la mejor manera posible”.
Esa experiencia, sostiene, lo marcó en lo personal y lo reafirmó en su vocación social:
“Siempre tuve claro que no iba a perder mi identidad política ni institucional, pero si puedo ser útil para que Esquina crezca, estoy dispuesto a hacerlo”.
Un municipio que dialogue con la provincia
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de articular con el Gobierno provincial:
“No podemos repetir los errores de estar peleados con la provincia durante siete años. Eso lo termina pagando Esquina. Si ganamos, tendremos obras de asfalto, ripio y servicios, porque habrá gestión conjunta. En salud, por ejemplo, con el respaldo del Ministerio de Salud Pública, el alcance es muchísimo mayor”.
Prioridades claras: salud, acción social y transparencia
Vallone hizo énfasis en la necesidad de establecer prioridades reales y dejar de lado las discusiones menores:
“No puede ser un tema de debate entregar medicamentos o apoyar a familias con discapacidad. Eso es una obligación del Estado. Hay recursos, lo que hace falta es decisión y organización. Hay que priorizar lo urgente sobre lo accesorio”.
Además, destacó la importancia de la transparencia en la gestión:
“La municipalidad no es de quien gobierna, es de la gente. Igual que un club: uno conduce, pero debe rendir cuentas. Tenemos que ser claros y trabajar siempre de cara a la sociedad”.
Una campaña cara a cara, pero también en redes
En relación a la campaña electoral, el candidato señaló que prefiere el contacto directo:
“Me gusta el cara a cara, el diálogo con el vecino. La gente te dice de frente lo que piensa y eso es genuino. Pero también sabemos que hoy las redes sociales son fundamentales para que nos conozcan y nos acompañen en octubre”.
Trabajo en equipo y compromiso conjunto
Finalmente, Vallone remarcó la importancia de consolidar una fórmula unida:
“Siempre hubo distancias entre intendentes y vices en Esquina. Nosotros queremos demostrar lo contrario. Arnoldo y yo entendimos que debemos salir juntos de la gestión, trabajando como un verdadero equipo, sin rupturas y con objetivos claros”.