Ediles distinguidos: Florencia Ojeda, José Luis Galvez y Virginia Neironi.
El centro de estudios Desiderio Sosa, la Escuela Correntina de Pensamiento, vía la agencia de noticias Comunas del Litoral, llevaron a cabo durante meses un relevamiento, vía entrevistas a distancia y reproducidas en vivo por redes sociales, basado en un índice para distinguir el trabajo institucional de los ediles de la provincia de Corrientes. Participaron 23 concejales (12 de Corrientes Capital y los restantes 11 de; Riachuelo, Bella Vista, Esquina, Goya, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros y Saladas) que respondieron a 5 preguntas, que se constituyeron en las determinantes para arrojar el resultante de las 3 distinciones otorgadas.

Francisco Tomás González Cabañas, como responsable del proyecto, detalló: “Es dable recordar, que hace años atrás, mediante el índice democrático, pudimos hacer un relevamiento en el poder legislativo de la Provincia de Corrientes, como del Chaco, mediante 10 preguntas que conformamos a tal efecto para brindar a la ciudadanía una referencia de la labor de sus legisladores. Así como en Europa conforman índices que pintan un mapa del mundo, en tres colores determinando cuáles son más y cuáles menos democráticos, sin explicitar la metodología para tal resultante, nosotros nos propusimos hacer pública la forma de esta selección o exponer nuestros criterios. Este año singular, en cuanto a lo pandémico, nos permitió explorar y luego explotar los mecanismos a distancia, y gracias a la predisposición de los concejales, una vez que concluyeron el año ordinario, es decir en un tiempo de descuento, empezamos con las entrevistas mediante las cinco preguntas conformadas a tal efecto. Las mismas tuvieron que ver con: a) cantidad de proyectos de ordenanza presentados y explicitación de al menos uno de los mismos. b) Cantidad de uso de la palabra a lo largo de las sesiones ordinarias e índice de presencia en las comisiones en las que forma parte. c) Formas y maneras de sostener el vínculo con los vecinos o ciudadanos en el año pandémico. d) Criterios para conformar el equipo técnico o de asesores y sí uno de tales parámetros fue la promoción de familiares en el ámbito de la función pública. e) Respuesta ante las políticas públicas dimanadas del Ejecutivo Municipal, en caso de haber estado de acuerdo con las mismas y también en caso contrario.No tenemos más que palabras de agradecimiento, a las 12 concejales mujeres y a los 11 concejales hombres, a los 6 del oficialismo de la Ciudad de Corrientes, a los otros 6 de la oposición cómo a los 11 restantes de 8 ciudades del interior correntino de diversas expresiones partidarias, por ser parte de este programa ciudadano que tiene como finalidad acercar, mejorar y fortalecer el vínculo entre representantes y representados, acrecentando el valor de la institucionalidad democrática mediante valores como la transparencia, la accesibilidad en la información y la participación ciudadana”.