Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: Sismo en Esquina
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » Sismo en Esquina
ARTÍCULOSEDUCACIÓN

Sismo en Esquina

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 4 de mayo de 2025
4 Lectura mínima
Compartir

Prof. José A. Moreyra

Especialista en Historia Regional

El sismo, la historia se repite (Viejo adagio) Fuente Rubén Bourlot 

El movimiento sísmico ocurrió el día 21 de enero de 1948, a las 13, 47 y se sintió con intensidad en los departamentos Feliciano, Federación y Concordia. La magnitud estimada fue de 5,5 en la escala de Richter y de una intensidad de grado VI en la escala de Mercalli. 

Su epicentro estuvo en la zona de la isla Curuzú Chalí, Departamento La Paz. Los diarios La Acción y El Diario de Paraná del 22 de enero reflejan la noticia y pone en la tapa la información de los cables de las agencias que mencionan la presencia del fenómeno en Rosario y Corrientes. En páginas interiores El Diario informa que el movimiento fue percibido con poca intensidad de Paraná, en tanto que en Feliciano el sismo fue intenso y provocó «agrietamientos y caída de revoques en varios edificios». También causó alarma en Concordia donde «los habitantes salieron a las calles alarmados, trasladándose a las plazas y lugares abiertos…», y en la vecina Salto. 

Otros lugares donde se hizo notar fueron La Paz y Federación. La Acción informa que el fenómeno fue detectado por el Observatorio de Villa Ortúzar y que el mismo se debió a la Gran falla geológica del Río Paraná. Y precisa que no afectó a la provincia de San Juan. Al día siguiente el jefe del departamento de geofísica del Servicio Meteorológico Nacional explica que «se trata de un acontecimiento muy pocas veces observado, pero del cual se tienen antecedentes, así como se explicación natural (…). 

La cuenca donde corre el río Paraná no es otra cosa que una gran falla terrestre – añade – que ha desempeñado en las épocas geológicas del pasado un papel preponderante en la generación de terremotos». Y más adelante abunda en hipótesis «(…) en cuanto a las causas probables que han puesto en movimiento las fallas del Paraná no es posible determinarlas con absoluta exactitud (…) Podría suponerse que la actual posición de la luna en su primer cuarto está originando tensión, que se conoce con el nombre de ‘mareas solares’ de la corteza terrestre, que podría deformar el planeta al combinarse con las similares del sol (…).» El geólogo Juan Carlos Bertolini explica que este movimiento se origina en «una falla transcurrente de desplazamiento de rumbo que se ubica entre la isla nombrada y la localidad de puerto Yeruá». 

Campos de fuerza entre la luna y el sol ¿?

La placa de los Andes presiona, no se explica geológicamente porqué el epicentro estuvo allí, es una  zona plana de sedimentación vieja, tienen movimientos pero no para generar sismos.

El diario La Prensa de Buenos Aires (22/1/1948) por su parte consigna que en Villa Elisa, Entre Ríos, se sintió «un intenso movimiento sísmico que hizo trepidar los edificios y objetos que se encontraban en su interior». Imagen relacionada

Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

DEPORTESEDUCACIÓNLOCALES

Esquina es sede del básquet zonal femenino 3×3 sub-14 y sub-16

17 de junio de 2025
ARTÍCULOS

La IA predictiva no adivina el futuro. Pero lo perfila con datos y precisión quirúrgica

16 de junio de 2025
ARTÍCULOSLOCALES

¿Por qué se celebra el Día del Ingeniero?

16 de junio de 2025
EDUCACIÓNLOCALES

Centro de Estudiantes en el Colegio Secundario con proyectos y compromiso

11 de junio de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?