Este sábado, el gobernador Gustavo Valdés presidió la Primera Convención del Comité Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de Corrientes, un evento clave que reunió a dirigentes de toda la provincia en el Salón Lapachos del Club San Martín. El mandatario habló sobre la consolidación del partido, el rumbo económico nacional y la situación salarial de los trabajadores estatales.
«Conformar el órgano máximo de la UCR es fundamental. Ya recorrimos el interior con reuniones multitudinarias, ahora solo restan Goya y Santo Tomé para concluir las asunciones. Después, comenzamos el diálogo con las fuerzas políticas que integrarán el nuevo espacio que vamos a construir», señaló Valdés, marcando el inicio formal de la agenda institucional y electoral del radicalismo correntino.
«Vamos a mirar el ingreso de recursos y ver hasta cuánto podemos llegar», dijo el gobernador al ser consultado sobre la situación de los salarios estatales, el gobernador aseguró que su gestión continuará evaluando incrementos: «Sí, vamos a mirar el ingreso fuerte de recursos y ver hasta cuánto podemos llegar. Ya tuvimos una mejora este año y queremos seguir avanzando. Queremos seguir mejorando los salarios de los trabajadores del Estado».
Valdés reafirmó la solidez de las cuentas públicas de Corrientes: «Siempre dije que la provincia no iba a tener problemas económicos, y lo estamos cumpliendo. Son ocho años de trabajo y tenemos una economía más fuerte que nunca».
Apoyo al rumbo económico nacional
En cuanto a las medidas anunciadas por el Gobierno nacional, Valdés celebró el levantamiento del cepo cambiario: «Era algo que estábamos esperando hace tiempo. El equilibrio fiscal, a la larga, tiene beneficios. Poder normalizar las variables macroeconómicas es fundamental para la Argentina».
También valoró los avances en el cumplimiento de promesas del presidente Javier Milei: «Prometió bajar la inflación y lo está logrando. Prometió salir del cepo y lo está cumpliendo. Hace un año y medio eso parecía lejano, y hoy es una realidad».
Sobre el nuevo régimen cambiario, opinó que «el tipo de cambio flotante entre $1.000 y $1.400 da libertad a quienes tengan recursos legales para invertir. Me parece que eso le hace bien al país».
Camino a 2025 y obras para Corrientes
Con la mirada puesta en las elecciones del próximo año, Valdés destacó que el radicalismo está trabajando en sus propias propuestas: «Queremos tener la mejor propuesta para los correntinos y estamos trabajando juntos para eso».
En cuanto a gestiones por infraestructura, anticipó avances en obras viales: «Es un primer paso», dijo en referencia a los anuncios que comienzan a materializarse.
La convención radical fue, según los presentes, un paso clave en la reorganización interna del partido y en la construcción del camino electoral de cara al 2025, con un fuerte respaldo al liderazgo de Valdés tanto en la provincia como en el plano nacional.
Con información de Radio Sudamericana